1
tesis de grado
La presente tesis tiene como objeto de estudio las tensiones entre la represión sexual, psicológica y afectiva, y la muerte real o simbólica en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga (Salto, Uruguay 1878 – Buenos Aires, Argentina 1937). Sostenemos que estas tensiones responden a dos aspectos determinantes: el primero, un contexto histórico, cultural, político y literario que determinó a la sociedad como una suerte de máquina en la que cada persona debía representar de manera integral a un actor social, al cual le correspondía un rol que cumplir, y donde a su vez había conductas vinculadas a actores sobrantes que debían ser eliminados. El segundo aspecto, a factores biográficos. Sostenemos que la narrativa de Quiroga reproduce acciones y eventos vinculados muy estrechamente a su propia experiencia vital y que las corrientes ideológicas y literarias a las que la voz narrati...
2
tesis de grado
La presente tesis tiene como objeto de estudio las tensiones entre la represión sexual, psicológica y afectiva, y la muerte real o simbólica en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga (Salto, Uruguay 1878 – Buenos Aires, Argentina 1937). Sostenemos que estas tensiones responden a dos aspectos determinantes: el primero, un contexto histórico, cultural, político y literario que determinó a la sociedad como una suerte de máquina en la que cada persona debía representar de manera integral a un actor social, al cual le correspondía un rol que cumplir, y donde a su vez había conductas vinculadas a actores sobrantes que debían ser eliminados. El segundo aspecto, a factores biográficos. Sostenemos que la narrativa de Quiroga reproduce acciones y eventos vinculados muy estrechamente a su propia experiencia vital y que las corrientes ideológicas y literarias a las que la voz narrati...
3
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Publicación que busca poner en valor la profesión docente y, al mismo tiempo, motivar a las nuevas generaciones de profesionales a obtener uno de los máximos reconocimientos que el Estado otorga en el ámbito educativo. Desde su creación hasta la actualidad, este se ha ido adecuando al contexto político, social y económico de nuestro país; lo que se ve reflejado, además, en las características de los diferentes condecorados a lo largo del tiempo. En ese sentido, relata el trayecto de la Condecoración considerando la situación de la educación, y del magisterio en particular, desde su surgimiento. La historia de Palmas Magisteriales se remonta al Perú de los años cincuenta, en un contexto de reconocimiento por parte del Estado peruano al más alto nivel, del valor de la educación para las grandes mayorías y no exclusivamente para las élites, como habría sido hasta entonce...