1
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo fue determinar el programa de estrategias lúdicas para mejorar el desarrollo de habilidades motrices básicas en estudiantes del subnivel elemental de una Unidad Educativa Guayaquil 2024. La tesis se sustentó en las teorías del aprendizaje constructivista de Piaget (1978), sociocultural de Vygotsky (1981), desarrollo motor de Gallahue y Ozmun (2006) y control motor de Schmidt (1991). La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental, Como muestra se utilizó dos grupos de estudiantes, el grupo control con 46 estudiantes y el grupo experimental con 46 estudiantes. Como pre test y post test se aplicó un cuestionario de habilidades motrices básicas con 28 ítems. Los resultados indican que antes de la aplicación del programa, el 76,09% de los estudiantes del grupo control se ubicaron en el nivel bajo, de igual...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La insuficiente estimulación de habilidades motrices básicas en la educación primaria constituye una preocupación mundial que afecta el desarrollo integral infantil. Este estudio analizó el rol del docente en la estimulación de habilidades motrices básicas en la educación primaria. Se realizó una revisión de literatura con enfoque cualitativo, efectuando búsquedas en bases de datos académicas como Scopus, Web of Science, SciELO, Redalyc y Dialnet. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar estudios publicados en los últimos cinco años, utilizando palabras clave específicas y conectores booleanos. De 60 registros identificados, se excluyeron 48 y se incluyeron 12 artículos para análisis final. Los resultados evidenciaron que el docente debe integrar metodologías activas basadas en juego, estrategias inclusivas personalizadas, evaluación formativa...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo del artículo es analizar si los juegos tradicionales y modernos que fortalecen las habilidades motrices básicas. La metodología aplicada, fue de revisión de literatura, se consideraron 15 artículos de las diferentes revistas indexadas y cronológicamente de los últimos 5 años. Los resultados de esta revisión destacan que el aprendizaje a través del juego genera impactos positivos en las dimensiones cognitiva, emocional y social del desarrollo infantil, además que, el juego se convierte en un recurso esencial, permitiendo que el niño aprenda de forma espontánea mientras interactúa con su entorno, por medio de los juegos tradicionales como los modernos. Se concluyó que, los juegos tradicionales y modernos desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento de las habilidades motrices básicas en la infancia, puesto que, estas actividades lúdicas no solo estimulan ...