1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio actual tuvo como propósito evaluar el grado de comprensión inferencial en estudiantes de sexto grado en una Institución Educativa Pública. Se respaldó en teorías que enfatizan la relevancia de las habilidades inferenciales en la comprensión de textos, como las presentadas por Solé (1994) y Cortez y García (2010). Se realizó mediante un enfoque cuantitativo, empleando una muestra de estudiantes de sexto grado y un diseño no experimental. La muestra comprendió a 53 estudiantes seleccionados por conveniencia. La recolección de datos se efectuó a través de un cuestionario validado que evaluó la comprensión inferencial. Los resultados mostraron carencias significativas en el nivel de comprensión inferencial, resaltando la necesidad de implementar estrategias pedagógicas para fortalecer estas habilidades desde temprana edad. Se evidenció que, aunque los estudiant...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la inferencia lectora y la escritura del texto argumentativo en estudiantes de una Institución Educativa Secundaria Pública, Majes 2023 La metodología de este estudio adoptó un enfoque cuantitativo de tipo correlacional y un diseño no experimental , transversal. La muestra consistió en 53 estudiantes del quinto grado de educación secundaria. Los instrumentos de recolección de datos fueron un cuestionario y un cuestionario tipo examen, ambos validados por tres expertos y su confiabilidad por Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante procedimientos estadísticos para determinar la correlación, se aplicó la prueba de correlación de Pearson presentándose en tablas y gráficos estadísticos revelándose una correlación significativa entre la inferencia lectora y la es...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como propósito fundamental identificar la cultura organizacional predominante así como la percepciones y preferencias laborales existentes entre los docentes de las Instituciones Educativas del Centro Poblado de Mollehuaca, Caravelí- Arequipa 2019. La investigación se enmarco dentro de un enfoque cuantitativo siendo del tipo descriptiva y nivel aplicado, trabajando con una muestra censal de 30 docentes pertenecientes a los niveles inicial, primario y secundario, la recolección de información se dio a través de la técnica de la encuesta, habiendo empleado los instrumentos de Cameron & Quinn y Kostick., los datos obtenidos fueron organizados y procesados en gráficos de líneas, dándose la discusión de resultados circunscrita al Marco de Buen Desempeño Docente Los resultados evidencian que predomina una cultura organizacional de tipo “clan” entre las...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Hemos decidido abordar el tema con un especial interés, ya que observamos que es común encontrarnos con profesores del nivel primario que imparten una didáctica tradicional debido a que no utilizan estrategias didácticas como los juegos para el área de Matemática. En consecuencia, se les imparte a los estudiantes un aprendizaje mecánico y memorístico, mediante una enseñanza tradicional aburrida y anti didáctica. Es por eso que los estudiantes tienen dificultades en la matemática y poco entusiasmo para aprender dicha área. De allí empieza el planteamiento del presente trabajo de investigación que se sustenta en lograr que el área de matemática sea un curso agradable y dinámico para los estudiantes. Por ello, es necesario que los docentes del nivel primario, en especial en los primeros grados utilicen en sus sesiones de aprendizaje juegos como los que tomaremos a continuac...