Aplicación de “Matejuegos” para mejorar el aprendizaje de la adición y sustracción en las estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa N°40045 “Livia Bernal de Báltazar” del distrito de Cayma, Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
Hemos decidido abordar el tema con un especial interés, ya que observamos que es común encontrarnos con profesores del nivel primario que imparten una didáctica tradicional debido a que no utilizan estrategias didácticas como los juegos para el área de Matemática. En consecuencia, se les imparte a l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4587 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos Matemáticos Adición Sustracción Educación Primaria Aprendizaje Matejuegos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Hemos decidido abordar el tema con un especial interés, ya que observamos que es común encontrarnos con profesores del nivel primario que imparten una didáctica tradicional debido a que no utilizan estrategias didácticas como los juegos para el área de Matemática. En consecuencia, se les imparte a los estudiantes un aprendizaje mecánico y memorístico, mediante una enseñanza tradicional aburrida y anti didáctica. Es por eso que los estudiantes tienen dificultades en la matemática y poco entusiasmo para aprender dicha área. De allí empieza el planteamiento del presente trabajo de investigación que se sustenta en lograr que el área de matemática sea un curso agradable y dinámico para los estudiantes. Por ello, es necesario que los docentes del nivel primario, en especial en los primeros grados utilicen en sus sesiones de aprendizaje juegos como los que tomaremos a continuación, para que así realicen un aprendizaje activo y eleven el rendimiento académico en dicha área. La pizarra del salón ya ha dejado de ser el recurso principal para facilitar el aprendizaje, ahora se debe hacer de manera práctica y entretenida puesto que los niños gustan de ello, del juego y lo entretenido. Hemos abordado el tema en capítulos que se distribuyen de la siguiente manera: En el capítulo I, se considera el marco teórico donde se da a conocer bases teóricas del taller MATEJUEGOS y las operaciones básicas de adición y sustracción que han servido de base en la elaboración del trabajo. En el capítulo II, se considera el planteamiento del problema de la investigación, desarrollándose del siguiente modo: descripción, justificación, objetivos, hipótesis, variables e indicadores, metodología de la investigación, población y/o muestra También en este capítulo se ha considerado los resultados obtenidos al aplicar los instrumentos de investigación y la aplicación de los instrumentos con sus cuadros estadísticos y la debida interpretación y la comprobación de la hipótesis. Con sus respectivas conclusiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).