Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Escobar Santos, Liliana Marlene', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Determina si tienen relación las estrategias metacognitivas y los niveles de comprensión lectora en alumnos del 4º grado de primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría 23 de la UGEL 01, distrito de San Juan de Miraflores. En lo referente a la metodología empleada en esta investigación fue un nivel correlacional, con diseño no experimental, el tipo de estudio es básica. Los instrumentos de recolección de datos aplicados fueron el inventario de estrategias metacognitivas y la prueba de comprensión lectora. La población de estudio fueron 120 estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría 23 del Distrito Villa María del Triunfo. La muestra representativa fue 92 estudiantes del 4º grado de primaria. Los resultados muestran que en cuanto a la comprensión lectora el 22,8% de los estudiantes están en un nivel de inicio mientras que el 66,3% en un nivel de proceso y ...
2
artículo
This research was problem, the following: What is the relationship between metacognitive strategies and levels of reading comprehension in students with difficulties in the communication area integral of the 4 th grade of School Fe y Alegría 23 from San Juan de Miraflores? The study aimed to determine whether you have regarding metacognitive strategies and reading comprehension levels of students with difficulties in the communication area integral of the 4 th grade of School Fe y Alegría 23 from San Juan de Miraflores The research was not experimental, descriptive correlational design. The data collection instruments were inventory of metacognitive strategies and reading comprehension test. The study population consisted of 97 students of School Fe y Alegría 23 from San Juan de Miraflores. The representative sample was 38 students in the area of ??integral communication of 4 ° A 4 Â...
3
artículo
Uno de los temas de tendencia en el plano educativo son los liderazgos tanto directivo como docente, y dentro de los diferentes tipos de liderazgo consideramos que el liderazgo transformacional tiene una influencia especial en la gestión educativa y es la razón de nuestra investigación, cuyo objetivo establecer la relación entre el liderazgo transformacional y la gestión educativa en 4 colegios de Lima. Para ello utilizamos muestras probabilísticas de cada uno de los colegios y empleamos un enfoque cuantitativo en la investigación científica con método hipotético deductivo, corte transversal y nivel ordinal. Los instrumentos de recolección, dos cuestionarios, de datos se conformaron tomando en cuenta los criterios de validez a través de tres jurados expertos y la confiabilidad a través del coeficiente de Crombach. El análisis de los datos se realizó mediante estadística d...
4
artículo
Uno de los elementos fundamentales para el éxito de los procesos de aprendizaje llevados a cabo por los estudiantes reside en el rendimiento de los educadores y su influencia en la excelencia de la formación. En este contexto, el propósito de esta investigación es analizar esta conexión. Con este fin, hemos considerado varios principios de gestión escolar, como el liderazgo, la orientación hacia los procedimientos, la mejora continua, la adopción de un enfoque basado en pruebas sólidas y la gestión de relaciones. Para llevar a cabo este estudio científico, hemos empleado un enfoque de método hipotético-deductivo, un diseño transversal de nivel ordinal y una perspectiva correlacional descriptiva. Para recopilar datos, aplicamos dos cuestionarios con escala Likert, cuya validez fue evaluada por medio de la opinión de tres expertos en la materia y sometidos a un análisis de ...
5
artículo
En respuesta a la creciente demanda de educadores con habilidades digitales avanzadas, nuestra investigación se enfocó en analizar la conexión entre la aptitud digital de los profesores y su rendimiento profesional en cuatro centros educativos públicos de Villa María del Triunfo, Lima. Utilizando métodos cuantitativos, un enfoque hipotético deductivo, un diseño transversal y un análisis a nivel ordinal, llevamos a cabo un estudio descriptivo correlacional con 183 educadores. Los participantes completaron encuestas, validadas por la evaluación de tres expertos y cuya fiabilidad se confirmó mediante el Alpha de Cronbach, asegurando así una alta confianza en ambas variables estudiadas. Para el análisis de datos, se utilizó estadística descriptiva y el coeficiente Rho de Spearman para la verificación de hipótesis. Nuestro desafío fue investigar las múltiples facetas de la ...