Mostrando 1 - 20 Resultados de 56 Para Buscar 'Escandón Villa, Ángel Simeón', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Presenta el informe de evaluación de la zona de acopio y transferencia de residuos sólidos en el parque zonal 14A, del distrito de San Juan de Lurigancho, departamento de Lima, ante la presunta contaminación ambiental producida por acumulación de residuos sólidos en dicho parque que estaría siendo realizada por la municipalidad en mención. El informe concluye que la Municipalidad del Distrito de San Juan de Lurigancho realiza la transferencia de residuo sólido en la Av. Bosque S/N cuadra 3, en la urbanización San Rafael del distrito de San Juan de Lurigancho, sin que cuente con la autorización de instalación de infraestructura contraviniendo con el Artículo 67° del D.S N° 057-2004-PCM del Reglamento de la Ley General de los Residuos Sólidos. Menciona que la Municipalidad del Distrito de San Juan de Lurigancho, genera emisiones de malos olores debido a la transferencia de r...
2
informe técnico
El día martes 02 de julio del presente año se realizó la visita inopinada de constatación al lugar conocido como Parque Zonal 14A, ubicado entre las avenidas Del Bosque, Canto Grande y Del Parque, a la altura del paradero SEDAPAL por la av. Próceres de la Independencia y paradero 5, de la av. Canto Grande. En el área donde opera la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, en el interior del Parque Zonal 14A, se evidenció grandes acumulaciones de residuos sólidos domésticos y de construcción (escombros), además del movimiento de camiones compactadores y camiones madrinas cargados de residuos, equipo pesado (cargador frontal) y camiones furgonetas en proceso de descarga de residuos sólidos, todos ellos de propiedad de la Municipalidad en mención. Lo que confirma la práctica informal de la transferencia de residuos sólidos ejercido por el propio municipio.
3
informe técnico
Los días 26 de junio y 04 de julio de 201 2, se realizaron visitas de campo a las principales zonas accesibles de la cuenca del río Chillón del distrito de Carabayllo, a fin de constatar zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos sean domésticos, industriales o peligrosos, así como identificar otras zonas críticas de manejo, acopio y/o reciclaje informal de residuos. Se identificó en la jurisdicción del distrito de Carabayllo ocho (08) zonas que sirven de botaderos de residuos sólidos diversos.
4
informe técnico
El día 07 de junio de 2012 se realizó una visita de campo a las principales zonas accesibles del litoral marino del distrito de Punta Hermosa a fin de identificar zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos sean domésticos, industriales o peligrosos. Así como también; zonas críticas de manejo, acopio y/o reciclaje informal de residuos. Se constató dentro de la jurisdicción del distrito de Punta Hermosa, a lo largo de las zonas visitadas, (ver georeferenciación en cuadros No 1, 2 y 3), la no existencia de botaderos de residuos sólidos, tampoco se visualizó zonas de reciclaje informal de residuos. Los residuos sólidos en cantidades bastante mínimas visualizados en la zona de las playas, son propios de lo que arroja el mar a diario, y conforme las versiones de los pobladores que frecuentan estos lugares, hay personal de limpieza que ejecuta con frecue...
5
informe técnico
Presenta el informe de evaluación de línea de base de gestión y manejo de residuos sólidos municipales, en los distritos de Canta, Huaros, Huamantanga, San Buenaventura, Lachaqui, Arahuay y Santa Rosa de Quives, de la provincia de Canta, departamento de Lima. Encuentra que la Municipalidad Provincial de Canta no tiene un área, jefatura o gerencia en medio ambiente, que asuma la responsabilidad de la gestión y manejo de los residuos sólidos tanto a nivel provincial como distrital, tal como figura en la ficha de gestión de residuos sólidos. No cuenta con un Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos - PIGARS ni con los siguientes instrumentos de gestión: Programa de Minimización, Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios, Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos y el Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
6
informe técnico
Se identificó en la jurisdicción del distrito de Santa María del Mar, en los alrededores de la Carretera Panamericana Sur, altura del km 53 y 54 cerca al ingreso por la Antigua Carretera Panamericana Sur, al balneario de Santa María del Mar, un gigantesco botadero de residuos de construcción mezclados con residuos domésticos, en un área aproximada de 15 hectáreas, donde se encuentran diseminados grandes montículos de residuos: con zonas de quema de basura, existencia de residuos industriales, generación de olores y presencia de vectores. La mayor proporción del botadero se ubica hacia el lado Sur Oeste llegando hasta los bordes de los cerros colindantes, parte de estos terrenos cuentan con cerco perimétrico con alambres de púa, sin embargo existen caminos tipo trochas que sirven de acceso para el ingreso de vehículos cargados de residuos. Según la verificación del litoral...
7
informe técnico
El día viernes 16 de noviembre del 2012 se realizó la visita de campo al Asentamiento Humano La Nueva Rinconada en la zona de Pamplona Alta, del distrito de San Juan de Miraflores, en dicho lugar se identificó un conglomerado de corrales que se dedican a la crianza clandestina de cerdos, sin las mínimas técnica, sanitarias y ambientales, ubicados en una ladera de aproximadamente 500 m2, donde existen pequeños corrales improvisados de 3 x 2 ó 3 x 3 m2 con maderas, cartones, tripley y plásticos rotos, en cuyo interior hay cerdos de diversos tamaños; el olor que emana de estos corrales es intenso, fétido y nauseabundo, característico de excretas de cerdo, los dueños o encargados de los corrales no tienen el mínimo conocimiento del cuidado sanitario de los cerdos (vacunas, alimentación, higiene, limpieza y desinfección de los corrales). Se constató la existencia de diversos r...
8
informe técnico
El día 26 de febrero del presente año 2013, se desarrolló una visita a las zonas críticas en la jurisdicción del distrito del Cercado de Lima, a fin de identificar zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos sean domésticos, industriales o peligrosos, así como también; zonas críticas de manejo, acopio y/o reciclaje informal de residuos. Dentro de la jurisdicción del distrito de Cercado de Lima, se identificó nueve (09) zonas criticas de manejo inadecuado de residuos sólidos municipales, y se encuentran debidamente identificados; de los cuales 8 zonas se ubican en la cuenca del río Rímac y uno en la Av. Nicolás Ayllón. Se constató, la existencia de varias viviendas dedicadas al reciclaje informal intensivo a la altura de las intersecciones de la Av. Morales Duarez con los J irones Fidel Olivos Escudero y Rodríguez de Mendoza, aguas arriba del P...
9
informe técnico
El día 24 de abril del año 2013 se desarrolló una visita a las principales vías de acceso en la jurisdicción del distrito de La Molina, a fin de identificar zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos sean domésticos, industriales o peligrosos, así como también; zonas críticas de manejo, acopio y/o reciclaje informal de residuos. Concluye que no se identificó zonas utilizadas como botaderos de residuos sólidos, tampoco se constató puntos críticos significativos de acumulación de residuos sólidos. En la zona sur oeste, limítrofe con el distrito de Santiago de Surco, se constató, pequeñas cantidades de residuos de construcción.
10
informe técnico
Presenta el reporte de levantamiento de información de manejo de residuos sólidos en la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. Encuentra que dentro de la jurisdicción de la provincia de Trujillo se ha constatado que existe la infraestructura para el adecuado tratamiento de los residuos de establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, por parte del sector privado a través de la empresa EPS-RS PROMAS SRL; y del Hospital Regional Docente de Trujillo con una capacidad mermada por los años de uso y presta servicio de tratamiento a los residuos del Instituto Regional de Enfermedades Neoclásicas -IREN de Trujillo. La Gerencia Regional de Salud no cuenta a la fecha con los instrumentos normativos que ayuden al cumplimiento de la Resolución Ministerial No 554-2012/MINSA. Norma Técnica de Salud N° 096-MINSA/DIGESA Vol. 01, "Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en...
11
informe técnico
Presenta un informe donde se identifica dentro de la jurisdicción del distrito de Ventanilla tres (03) zonas de botaderos de residuos domésticos, de construcción e industriales, los cuales por su naturaleza física, química o biológica pueden generar impactos a la salud y al ambiente principalmente a la población que habita en zonas circundante a dichos botaderos y que manipula los residuos, así como también a la flora, fauna y a la belleza paisajística propias del lugar. En la zona conocida como Parque Porcino de Ventanilla se constató que existen parcelas dedicadas al reciclaje informal, crianza de cerdos quema de basura, etc. En estos lugares se perciben olores fétidos o putrescibles muy intensos; las calles y vías de acceso a estos lugares son poco accesibles e inseguros por lo que se hizo una georeferenciación satelital. Se ha comprobado que en los alrededores de las zo...
12
informe técnico
Evalúa la disposición final inadecuada de residuos sólidos en la jurisdicción del distrito de El Agustino, del departamento de Lima, realizada en 2013. Identifica las zonas impactadas y los posibles factores de riesgo a la salud y al ambiente en los componentes ambientales del entorno municipal. Dentro de la jurisdicción del distrito de El Agustino, se identificó seis (06) zonas críticas de manejo inadecuado de residuos sólidos municipales. Se constató, la existencia de una zona de arrojo y acumulación de residuos sólidos sobre el cauce del río Rímac, ubicado frente a la primera cuadra de la Av. Malecón Checa.
13
informe técnico
Genera información sustentada sobre el inventario de transformadores eléctricos detallando ubicación e identificación de los equipos que se encuentran con y sin riesgo de tener en su interior aceites dieléctricos en cantidades mayores de bifenilos policlorados PCBs > 50ppm, en la empresa de distribución eléctrica LUZ DEL SUR S.A.A. de la ciudad de Lima. Evalúa el inventario de todos los transformadores para determinar su estado, antigüedad, potencia, cantidad de aceite dieléctrico contenido por cada transformador, disposición final de los aceites usados y de equipos transformadores en desuso y/o descartados como chatarra y subasta de la empresa de distribución de energía eléctrica LUZ DEL SUR S.A.A. Estas actividades programadas permitirán la adopción de medidas de control que aseguren el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente aplicables al sector eléctrico.
14
informe técnico
La Dirección de Evaluación del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, el día 18 de mayo de 2012, realizó una evaluación en campo del manejo de residuos sólidos en el distrito de San Miguel, con énfasis en las evaluaciones en campo con el objeto de identificar y evaluar el manejo ambiental actual de cierre o clausura de los botaderos identificados en años anteriores; evaluaciones en campo a lo largo del litoral del mar del distrito de San Miguel, con el objeto de levantar información de zonas utilizadas como botaderos de residuos sólidos, estos pueden ser domésticos, industriales y/o peligrosos; y evaluaciones en campo de zonas críticas de manejo, acopio y/o reciclaje informal de residuos sólidos.
15
informe técnico
El informe constata la informalidad del manejo de los residuos sólidos y líquidos de la industria de harina, aceite y/o conservas de pescado en el trapecio industrial de la Bahía El Ferrol de la ciudad de Chimbote, específicamente en las zonas materia de reclamos de los pobladores de la zona Industrial de 27 de Octubre del distrito de Chimbote y de las zonas circundantes a los humedales de Villa María y el río Lacramarca en la jurisdicción del distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash. Entre varias de sus conclusiones menciona que las empresas pesqueras propietarios de las tuberías de descarga de efluentes pesqueros (emisores submarinos), no han implementado medidas de contingencia de protección de sus redes de tuberías, permitiendo la instalación de las actividades informales de recuperación de aceites, con buzones o pozas sobre dichas tubería...
16
informe técnico
El día 26 de febrero de 2013 se desarrolló una visita a las zonas críticas en la jurisdicción del distrito del La Victoria, a fin de identificar zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos sean domésticos, industriales o peligrosos, así como también; zonas críticas de manejo, acopio y/o reciclaje informal de residuos. Dentro de la jurisdicción del distrito de La Victoria, se identificó dos (02) zonas criticas de arrojo y acumulación de residuos sólidos. Se constató la existencia de una zona crítica de arrojo de residuos sólidos domésticos y de construcción entre las cuadras 5 y 6 de la Avenida Nicolás Ayllón (Berma central, en el distrito de la Victoria, y de residuos sólidos domésticos entre las cuadras 3, 4, 5 y 6 de la Avenida Aviación, en el interior de las áreas cercadas de las partes bajas de los puentes aéreos del trén eléctrico...
17
informe técnico
Se identificó, dentro de la jurisdicción del distrito de Punta Negra, un área con tres zonas destinadas al arrojo de residuos domésticos y de construcción (botaderos) en los alrededores de la carretera Panamericana Sur, cerca al lugar conocido como Cruz de Hueso, y cerca al límite con el distrito de San Bartolo. Dichos residuos por su naturaleza física, química o biológica pueden generar impactos a la salud y al ambiente principalmente a la población que habita en zonas circundante a dichos botaderos y que manipula los residuos, así como también al ecosistema propio del lugar. Por lo cual requiere intervención de las autoridades competentes del sector. Se constató, dentro de la jurisdicción del distrito de Punta Negra, en los alrededores de las playas Punta Rocas y Santa Rosa, la no existencia de botaderos de residuos sólidos, tampoco se visualizó zonas de reciclaje info...
18
informe técnico
Presenta el informe de evaluación de línea base sobre manejo inadecuado de residuos sólidos. Se identificó dentro de la jurisdicción del distrito de Pucusana tres (03) zonas de botaderos de residuos sólidos domésticos y de construcción, los cuales por su naturaleza física, química o biológica pueden generar impactos a la salud y al ambiente principalmente a la población que habita en zonas circundante a dichos botaderos y a los recicladores que manipulan directamente los residuos a diario, así como también el impacto a la flora, fauna y a la belleza paisajística propias del lugar. En la playa Las Ninfas se observó varias tuberías de distintos diámetros aparentemente de desagües que descargan directamente hacia el mar, en estos casos es necesario hacer una verificación posterior conjuntamente con la autoridad municipal a fin de confirmar y evaluar el impacto que podrí...
19
informe técnico
El día 22 de junio de 2012 se realizó una visita de campo a la zona conocida como botadero La Chutana, en el distrito de Chilca, a fin de constatar las versiones de los pobladores de las zonas circundantes sobre la existencia de zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos domésticos, industriales y peligrosos, zonas de acopio y reciclaje informal de residuos sólidos; así como, zonas destinadas a criaderos de cerdos con basura. Se verificó en la jurisdicción del distrito de Chilca, a la altura del kilometro 53 de la carretera Panamericana Sur, en el sentido de sur a norte, un área de grandes dimensiones 30 hectáreas aproximadamente, que sirve de botadero de residuos sólidos de construcción, domésticos e industriales, en cuyo interior se han identificado nueve (09) zonas donde se han instalado varias parcelas de recicladores en casuchas improvisadas q...
20
informe técnico
Se identificó en la jurisdicción del distrito de Lurín tres (03) zonas que sirven de botaderos de residuos de construcción mezclados con residuos domésticos, los cuales por su naturaleza física, química o biológica pueden generar impactos a la salud de la población que habita en zonas circundantes a dichos botaderos y de los recicladores que manipulan dichos residuos, así como también generar impactos al ambiente flora, fauna y belleza paisajística propias del lugar. En el litoral marino del distrito de Lurín, en Playa Arica un área aproximada de 200 m. donde se han acumulado gran cantidad de aves marinas, peces y medusas muertas, los pobladores refieren que el mar a arrojado y viene arrojando dichos productos hidrobiológicos, sólo en esta zona de playa. En las demás zonas visitadas del distrito de Lurín tales como zona de playa Los Pulpos, zona de playa San Pedro y zon...