Evaluación de disposición final inadecuada de residuos sólidos y líquidos de la industria de pescado en la zona industrial del trapecio del Ferrol, de la ciudad de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash

Descripción del Articulo

El informe constata la informalidad del manejo de los residuos sólidos y líquidos de la industria de harina, aceite y/o conservas de pescado en el trapecio industrial de la Bahía El Ferrol de la ciudad de Chimbote, específicamente en las zonas materia de reclamos de los pobladores de la zona Industr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escandón Villa, Ángel Simeón
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Efluentes industriales
Aguas residuales
Industria pesquera
Residuos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El informe constata la informalidad del manejo de los residuos sólidos y líquidos de la industria de harina, aceite y/o conservas de pescado en el trapecio industrial de la Bahía El Ferrol de la ciudad de Chimbote, específicamente en las zonas materia de reclamos de los pobladores de la zona Industrial de 27 de Octubre del distrito de Chimbote y de las zonas circundantes a los humedales de Villa María y el río Lacramarca en la jurisdicción del distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash. Entre varias de sus conclusiones menciona que las empresas pesqueras propietarios de las tuberías de descarga de efluentes pesqueros (emisores submarinos), no han implementado medidas de contingencia de protección de sus redes de tuberías, permitiendo la instalación de las actividades informales de recuperación de aceites, con buzones o pozas sobre dichas tuberías; lo que genera un problema social, en la zona industrial de 27 de Octubre de la ciudad de Chimbote, ya que según afirman algunos lugareños, dicha actividad es el sustento en épocas de campañas de pesca, de más de 100 personas, entre varones y mujeres, quienes en su afán de sobrevivencia no miden el riesgo ambiental y sanitario, que generan, evadiendo responsabilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).