Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Elías, Carlos', tiempo de consulta: 1.25s Limitar resultados
1
tesis de grado
El Centro de Distribución y Plataforma de Negocios Agroindustriales en la Ciudad de Pisco, es un proyecto de carácter industrial, que está ubicado en la provincia de Pisco, en el departamento de Ica, en un terreno colindante al Aeropuerto Capitán FAP Renán Olivera. La idea surge a partir de observar las diferentes potencialidades que presenta el territorio, ya sea su ubicación estratégica, con dos ejes geopolíticos, tanto a nivel Interoceánico – Pacífico o Atlántico (Eje IIRSA, Oeste y Este), como a nivel Panamericano (Eje Norte – Sur), que permite la integración del territorio por el sur medio (Chincha, Ica, Nazca, Marcona) y por la zona alta andina (Ayacucho, Apurímac y Huancavelica) asimismo el transporte intermodal (Puerto San Martin, Aeropuerto FAP Renán Olivera, Autopista Lima – Pisco, Autopista Pisco – Ayacucho), sus actividades ya sea el turismo (Reserva Nac...
2
tesis de grado
El presente trabajo de “Diseño de un sistema de fabricación de lavaderos con acero inoxidable en la empresa FX FAMIX S.R.L, Distrito de San Juan de Lurigancho, Ciudad Metropolitana de lima”. El presente estudio tiene como objetivo presentar un diseño de un sistema de fabricación de lavaderos con acero inoxidable y así lograr un tiempo estándar para la fabricación debido a que la producción de lavaderos con acero inoxidable se ubica en el rubro farmacéutico y alimenticio. CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACION En este capítulo se describe la situación actual de la institución del FXFAMIX S.R.L. cuyo principal problema es la falta de un diseño de sistema de fabricación de lavaderos con acero inoxidable, con el cual se hace el planteamiento del problema, y estableciéndose el objetivo general y específicos para dar solución al problema. CAPITULO II: MARCO TEORICO En esta ...
3
tesis de grado
La propuesta de negocio consiste en un modelo B2C de producción y venta directa de bebidas emolientes y de confite tradicional peruano, yuquitas fritas y bombitas con relleno gourmet; poniendo especial énfasis en su fabricación con ingredientes de calidad, en establecimientos que cuenten con certificaciones, licencias que contribuyan con toda la inocuidad alimentaria para garantizar a nuestros clientes no solo un rico sabor si no también confianza en lo que ofrecemos. Nuestros productos serán vendidos a nivel local (Lima) ubicados en islas como sitios estratégicos en los centros comerciales Real Plaza o La Rambla; debido a que estos lugares son los puntos donde concurre la mayoría de nuestro público objetivo, hombres, mujeres, niños con edades desde los 5 años hasta los 60 años, que pertenezcan a un segmento socioeconómico A, B y C.
4
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo la elaboración de un bocadito extruido de elevado tenor proteico, a partir de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) y fécula de camote (Ipomoea batatas L.). Para su formulación se aplicó el método de diseño de mezclas usando la herramienta computacional - estadística Design Expert® versión 7.0, siendo las variables independientes las harinas de quinua, tarwi y fécula de camote; y las variables dependientes el contenido de proteína, índice de expansión, densidad aparente y dureza de los extruidos. La formulación óptima se determinó aplicando la prueba de deseabilidad basada en los modelos de regresión ajustado, dicha formulación se obtuvo maximizando el contenido de proteína e índice de expansión; y minimizando la dureza y densidad aparente de los extruidos. La formulación óptima tuvo un por...
5
tesis de grado
Hoy en día la Contabilidad Social se encuentra presente en un gran porcentaje de empresas, por ello el presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar los estudios teóricos y empíricos que intervienen en la Contabilidad Social en una empresa MYPE distribuidora de productos brasa y de qué manera podría beneficiar a las organizaciones para que logren sus objetivos. Las fuentes de información muestran cómo se ha ido desarrollando la Contabilidad Social durante esos años. El avance de este estudio, se estimó como una investigación cuantitativa, que empieza desde la introducción, antecedentes internacionales y nacionales, para luego realizar el desarrollo del parte teórico; asimismo, en cuanto a los objetivos, hipótesis y los otros aspectos vinculados al estudio; por último, llegar a la discusión, conclusiones y recomendaciones. La información encontrada ha s...
6
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo la elaboración de un bocadito extruido de elevado tenor proteico, a partir de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) y fécula de camote (Ipomoea batatas L.). Para su formulación se aplicó el método de diseño de mezclas usando la herramienta computacional - estadística Design Expert® versión 7.0, siendo las variables independientes las harinas de quinua, tarwi y fécula de camote; y las variables dependientes el contenido de proteína, índice de expansión, densidad aparente y dureza de los extruidos. La formulación óptima se determinó aplicando la prueba de deseabilidad basada en los modelos de regresión ajustado, dicha formulación se obtuvo maximizando el contenido de proteína e índice de expansión; y minimizando la dureza y densidad aparente de los extruidos. La formulación óptima tuvo un por...
7
libro
La zona sur peruana tiene un rasgo fundamental que la diferencia del norte y centro del país: los Andes imponen a esa región un sello indeleble y totalizador. Podríamos decir que la del sur constituye la más andina de nuestras regiones. No es de extrañar entonces que la integración hombre-naturaleza a lo largo de ese extenso territorio constituya un reto complejo y múltiple. El mayor desafío de los pueblos y culturas que allí se han desarrollado ha sido precisamente lograr que esa diversidad se convierta en fortaleza a fin de lograr una convivencia armoniosa de la población y su entorno. Por supuesto, los resultados no siempre han sido exitosos. Así, si bien a lo largo de varios siglos tanto el mundo prehispánico como el colonial lograron imponer sus patrones de integración regional norte-sur; en el caso de la República se desarticuló esa integración escindiéndose en seg...
8
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo realizar una propuesta de proyecto de intervención en un inmueble que tiene la categoría de monumento histórico, esta calificación de bien cultural regulado en la ley 28296 del 22 de julio del 2004 “Ley general del patrimonio cultural de la nación” (Diario Oficial El Peruano, 2004, p.1-7) y construir como obra nueva viviendas de interés social; esto amerita hacer intervención de puesta en valor y obra nueva; con respecto a los tipos de intervención que pueden efectuarse en los bienes culturales, según la norma técnica arquitectura A-140 Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales; en su artículo N°11 es la conservación, consolidación de la fachada y la obra nueva (construcción de viviendas de interés social) con el objeto de ofertar, proponer y crear mejores condiciones en el predio que se encuentra en riesgo alto, m...
9
artículo
The emergence of Machine Learning (ML) technologies and their integration into agriculture has demonstrated a significant impact on disease detection in crops, enabling continuous monitoring and enhancing risk planning and management. This study applied image processing techniques such as thresholding, gamma correction, and the Stretched Neighborhood Effect Color to Grayscale (SNECG) method, alongside ML, to develop a predictive model for identifying five types of rice diseases. The ML techniques used included Logistic Regression, Multilayer Perceptron, Support Vector Machines, Decision Trees, and Random Forests (RF). Hyperparameters were optimized and evaluated through 5-fold cross-validation. In the results, the SNECG method successfully converted images to grayscale, capturing essential features of lesions on rice leaves. The ML models developed with these techniques showed evaluation...