Propuesta de proyecto para una intervención en un inmueble de categoría monumento histórico, en el centro histórico de Lima, para construir viviendas de interés social, aplicando la metodología PESTEL y las cinco fuerzas de Porter, para el periodo 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo realizar una propuesta de proyecto de intervención en un inmueble que tiene la categoría de monumento histórico, esta calificación de bien cultural regulado en la ley 28296 del 22 de julio del 2004 “Ley general del patrimonio cultural de la nación” (Diar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Quiroz, Alejandro Alberto, Zevallos Elías, Carlos Alberto, García Tupa, Marco Antonio, Tovar García, Roque Berty
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas sociales
Administración de proyectos de construcción
Centros históricos
Análisis del entorno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo realizar una propuesta de proyecto de intervención en un inmueble que tiene la categoría de monumento histórico, esta calificación de bien cultural regulado en la ley 28296 del 22 de julio del 2004 “Ley general del patrimonio cultural de la nación” (Diario Oficial El Peruano, 2004, p.1-7) y construir como obra nueva viviendas de interés social; esto amerita hacer intervención de puesta en valor y obra nueva; con respecto a los tipos de intervención que pueden efectuarse en los bienes culturales, según la norma técnica arquitectura A-140 Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales; en su artículo N°11 es la conservación, consolidación de la fachada y la obra nueva (construcción de viviendas de interés social) con el objeto de ofertar, proponer y crear mejores condiciones en el predio que se encuentra en riesgo alto, mal uso, precariedad como abandono, que está ubicado en el CHL (barrio de Monserrate), de esta manera desarrollar la gestión de conservar, restaurar y construir una obra nueva contemporánea (VIS), teniendo como referencia el Plan Maestro del CHL al 2029 con visión al 2035 y además al reglamento único de administración del Centro Histórico de Lima-Ordenanza 2195 MML; con el propósito de recuperar y poner en valor la fachada y construir obra nueva (VIS), esta propuesta de proyecto pretende generar y aportar valor compartido, entendemos la puesta en valor en acciones integrales como complementarias tanto de carácter técnico y planificado para el bien inmueble a intervenir y construir, destacando y exaltando sus características y valores, para el inmueble del jirón Tayacaja del barrio de Monserrate, se plantea que el ingreso a las viviendas sea por la fachada. De esta manera, la propuesta del proyecto plantea cambiar una realidad de alto riesgo, inhabitabilidad y precariedad. La inversión y el impacto social que se realice en el inmueble tendrá un efecto de apreciación en sus valores prediales para las nuevas familias propietarias de una vivienda de interés social, nueva y habitable como oferta para el CHL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).