Propuesta de proyecto para una intervención en un inmueble de categoría monumento histórico, en el centro histórico de Lima, para construir viviendas de interés social, aplicando la metodología PESTEL y las cinco fuerzas de Porter, para el periodo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo realizar una propuesta de proyecto de intervención en un inmueble que tiene la categoría de monumento histórico, esta calificación de bien cultural regulado en la ley 28296 del 22 de julio del 2004 “Ley general del patrimonio cultural de la nación” (Diar...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8182 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Viviendas sociales Administración de proyectos de construcción Centros históricos Análisis del entorno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UTPD_6f9861d1b2c922b13b03f59ee3bff19b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8182 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de proyecto para una intervención en un inmueble de categoría monumento histórico, en el centro histórico de Lima, para construir viviendas de interés social, aplicando la metodología PESTEL y las cinco fuerzas de Porter, para el periodo 2022 |
| title |
Propuesta de proyecto para una intervención en un inmueble de categoría monumento histórico, en el centro histórico de Lima, para construir viviendas de interés social, aplicando la metodología PESTEL y las cinco fuerzas de Porter, para el periodo 2022 |
| spellingShingle |
Propuesta de proyecto para una intervención en un inmueble de categoría monumento histórico, en el centro histórico de Lima, para construir viviendas de interés social, aplicando la metodología PESTEL y las cinco fuerzas de Porter, para el periodo 2022 Córdova Quiroz, Alejandro Alberto Viviendas sociales Administración de proyectos de construcción Centros históricos Análisis del entorno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Propuesta de proyecto para una intervención en un inmueble de categoría monumento histórico, en el centro histórico de Lima, para construir viviendas de interés social, aplicando la metodología PESTEL y las cinco fuerzas de Porter, para el periodo 2022 |
| title_full |
Propuesta de proyecto para una intervención en un inmueble de categoría monumento histórico, en el centro histórico de Lima, para construir viviendas de interés social, aplicando la metodología PESTEL y las cinco fuerzas de Porter, para el periodo 2022 |
| title_fullStr |
Propuesta de proyecto para una intervención en un inmueble de categoría monumento histórico, en el centro histórico de Lima, para construir viviendas de interés social, aplicando la metodología PESTEL y las cinco fuerzas de Porter, para el periodo 2022 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de proyecto para una intervención en un inmueble de categoría monumento histórico, en el centro histórico de Lima, para construir viviendas de interés social, aplicando la metodología PESTEL y las cinco fuerzas de Porter, para el periodo 2022 |
| title_sort |
Propuesta de proyecto para una intervención en un inmueble de categoría monumento histórico, en el centro histórico de Lima, para construir viviendas de interés social, aplicando la metodología PESTEL y las cinco fuerzas de Porter, para el periodo 2022 |
| author |
Córdova Quiroz, Alejandro Alberto |
| author_facet |
Córdova Quiroz, Alejandro Alberto Zevallos Elías, Carlos Alberto García Tupa, Marco Antonio Tovar García, Roque Berty |
| author_role |
author |
| author2 |
Zevallos Elías, Carlos Alberto García Tupa, Marco Antonio Tovar García, Roque Berty |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avilés Merens, Diana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Quiroz, Alejandro Alberto Zevallos Elías, Carlos Alberto García Tupa, Marco Antonio Tovar García, Roque Berty |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Viviendas sociales Administración de proyectos de construcción Centros históricos Análisis del entorno |
| topic |
Viviendas sociales Administración de proyectos de construcción Centros históricos Análisis del entorno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo realizar una propuesta de proyecto de intervención en un inmueble que tiene la categoría de monumento histórico, esta calificación de bien cultural regulado en la ley 28296 del 22 de julio del 2004 “Ley general del patrimonio cultural de la nación” (Diario Oficial El Peruano, 2004, p.1-7) y construir como obra nueva viviendas de interés social; esto amerita hacer intervención de puesta en valor y obra nueva; con respecto a los tipos de intervención que pueden efectuarse en los bienes culturales, según la norma técnica arquitectura A-140 Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales; en su artículo N°11 es la conservación, consolidación de la fachada y la obra nueva (construcción de viviendas de interés social) con el objeto de ofertar, proponer y crear mejores condiciones en el predio que se encuentra en riesgo alto, mal uso, precariedad como abandono, que está ubicado en el CHL (barrio de Monserrate), de esta manera desarrollar la gestión de conservar, restaurar y construir una obra nueva contemporánea (VIS), teniendo como referencia el Plan Maestro del CHL al 2029 con visión al 2035 y además al reglamento único de administración del Centro Histórico de Lima-Ordenanza 2195 MML; con el propósito de recuperar y poner en valor la fachada y construir obra nueva (VIS), esta propuesta de proyecto pretende generar y aportar valor compartido, entendemos la puesta en valor en acciones integrales como complementarias tanto de carácter técnico y planificado para el bien inmueble a intervenir y construir, destacando y exaltando sus características y valores, para el inmueble del jirón Tayacaja del barrio de Monserrate, se plantea que el ingreso a las viviendas sea por la fachada. De esta manera, la propuesta del proyecto plantea cambiar una realidad de alto riesgo, inhabitabilidad y precariedad. La inversión y el impacto social que se realice en el inmueble tendrá un efecto de apreciación en sus valores prediales para las nuevas familias propietarias de una vivienda de interés social, nueva y habitable como oferta para el CHL. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-13T00:58:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-13T00:58:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8182 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8182 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/1/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/2/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/3/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/5/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/7/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/9/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/6/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/8/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/10/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d1148faeaa58b0c50be45a6178e8416e bf7062975440e899557ab2dc47dd708c a3571a346946343ce55be0b42a4c67d6 ba5d39f17f927f08527043f5463eef09 38da7f42453b883ad2667aca08dd7b16 1bb607118047afc5c385b82385dd931f aa60322d87f1fb8ed74633f92a7772b7 262eec989bd6f214a4082186dfc3ae43 8dcb0c467b05e0434bdb44b93d050fbf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984934617284608 |
| spelling |
Avilés Merens, DianaCórdova Quiroz, Alejandro AlbertoZevallos Elías, Carlos AlbertoGarcía Tupa, Marco AntonioTovar García, Roque Berty2024-01-13T00:58:01Z2024-01-13T00:58:01Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/8182La presente investigación tiene como objetivo realizar una propuesta de proyecto de intervención en un inmueble que tiene la categoría de monumento histórico, esta calificación de bien cultural regulado en la ley 28296 del 22 de julio del 2004 “Ley general del patrimonio cultural de la nación” (Diario Oficial El Peruano, 2004, p.1-7) y construir como obra nueva viviendas de interés social; esto amerita hacer intervención de puesta en valor y obra nueva; con respecto a los tipos de intervención que pueden efectuarse en los bienes culturales, según la norma técnica arquitectura A-140 Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales; en su artículo N°11 es la conservación, consolidación de la fachada y la obra nueva (construcción de viviendas de interés social) con el objeto de ofertar, proponer y crear mejores condiciones en el predio que se encuentra en riesgo alto, mal uso, precariedad como abandono, que está ubicado en el CHL (barrio de Monserrate), de esta manera desarrollar la gestión de conservar, restaurar y construir una obra nueva contemporánea (VIS), teniendo como referencia el Plan Maestro del CHL al 2029 con visión al 2035 y además al reglamento único de administración del Centro Histórico de Lima-Ordenanza 2195 MML; con el propósito de recuperar y poner en valor la fachada y construir obra nueva (VIS), esta propuesta de proyecto pretende generar y aportar valor compartido, entendemos la puesta en valor en acciones integrales como complementarias tanto de carácter técnico y planificado para el bien inmueble a intervenir y construir, destacando y exaltando sus características y valores, para el inmueble del jirón Tayacaja del barrio de Monserrate, se plantea que el ingreso a las viviendas sea por la fachada. De esta manera, la propuesta del proyecto plantea cambiar una realidad de alto riesgo, inhabitabilidad y precariedad. La inversión y el impacto social que se realice en el inmueble tendrá un efecto de apreciación en sus valores prediales para las nuevas familias propietarias de una vivienda de interés social, nueva y habitable como oferta para el CHL.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPViviendas socialesAdministración de proyectos de construcciónCentros históricosAnálisis del entornohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de proyecto para una intervención en un inmueble de categoría monumento histórico, en el centro histórico de Lima, para construir viviendas de interés social, aplicando la metodología PESTEL y las cinco fuerzas de Porter, para el periodo 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Project ManagementUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Project Management41012222https://orcid.org/0000-0001-8800-003740829701060538024123695542828268419867Rodríguez Lazo, Ricardo AlbertoCollado Ramírez, Martín AlejandroGonzales Sotelo, Martín Nelsonhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALA.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfA.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf4439354http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/1/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfd1148faeaa58b0c50be45a6178e8416eMD51A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf919526http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/2/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Formulario_de_Publicacion.pdfbf7062975440e899557ab2dc47dd708cMD52A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Informe_de_Similitud.pdfA.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf1420611http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/3/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Informe_de_Similitud.pdfa3571a346946343ce55be0b42a4c67d6MD53TEXTA.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtA.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain280901http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/5/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtba5d39f17f927f08527043f5463eef09MD55A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain18http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/7/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt38da7f42453b883ad2667aca08dd7b16MD57A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain18http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/9/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Informe_de_Similitud.pdf.txt1bb607118047afc5c385b82385dd931fMD59THUMBNAILA.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgA.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14243http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/6/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgaa60322d87f1fb8ed74633f92a7772b7MD56A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12569http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/8/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg262eec989bd6f214a4082186dfc3ae43MD58A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16621http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8182/10/A.Cordova_C.Zevallos_M.Garcia_R.Tovar_Informe_de_Similitud.pdf.jpg8dcb0c467b05e0434bdb44b93d050fbfMD51020.500.12867/8182oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/81822024-01-13 03:04:28.355Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).