1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivos: Identificar los factores que se relacionan en la Satisfacción Laboral (SL) del usuario interno en el servicio de emergencia de una clínica privada de la ciudad de Arequipa – 2022. Método: estudio observacional, descriptivo, transversal con muestreo censal a 47 trabajadores del servicio de emergencia de la clínica privada, a los cuales se aplicó una ficha sociodemográfica y laboral, un cuestionario de Factores Motivacionales de Herzberg y un cuestionario SL-SPC. Resultados: Se evidencia que los usuarios internos se encuentran en mayor proporción en edades de más de 45 años, son de sexo femenino y nivel de estudio técnico, con el ingreso económico entre S/.3500 – S/.4500, y con niveles altos de motivación intrínseca y extrínseca, los cuales tienen una tendencia a tener niveles altos de satisfacción laboral. Conclusiones: Los factores sociodemográficos que inf...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación trata sobre las Complicaciones Postoperatorias en Pacientes Apendicectomizados mediante Cirugía Convencional y Laparoscópica en el Hospital de emergencias José Casimiro Ulloa en el año 2013, usando las técnicas de la Apendicectomía Convencional o Apendicectomía Abierta (AA), y la Apendicectomía Laparoscópica (AL). El estudio se realizó tomando aleatoriamente 280 fichas de una población de pacientes atendidos de 1018 pacientes de ese año; los cuales en 214 pacientes (76%), se utilizó la técnica AA y en 66 pacientes (24%) se usó la técnica AL. Se aplica el instrumento de encuesta y con una metodología con diseño no experimental, retrospectivo, descriptivo y de análisis comparativo – correlacional. El problema de las complicaciones postoperatorias que pueden presentarse en los pacientes que se han sometido a intervención quirúrgica están re...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo. Conocer y analizar como las técnicas operatorias de apendicectomía convencional (AA) y laparoscópica (AL) influyen en las complicaciones post operatorias en los pacientes apendicectomizados del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, en el año 2013. Materiales y métodos. Estudio no experimental, descriptivo correlacional, retrospectivo, transversal. Revisión de historias clínicas de todos los pacientes apendicectomizados. El análisis estadístico se realizó en el programa SPSS 22, usando Chi cuadrado y pruebas de Odds Ratio. Resultados. Se incluyeron en este estudio un total de 280 pacientes (AA 214 y AL 66 pacientes). En la investigación se encontró mayores complicaciones post operatorias en cirugía convencional (87,50%) que en la cirugía laparoscópica (12,50%). De los pacientes con complicaciones post operatorias; el 82% presentó un tiempo pre operatorio ...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo. Conocer y analizar como las técnicas operatorias de apendicectomía convencional (AA) y laparoscópica (AL) influyen en las complicaciones post operatorias en los pacientes apendicectomizados del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, en el año 2013. Materiales y métodos. Estudio no experimental, descriptivo correlacional, retrospectivo, transversal. Revisión de historias clínicas de todos los pacientes apendicectomizados. El análisis estadístico se realizó en el programa SPSS 22, usando Chi cuadrado y pruebas de Odds Ratio. Resultados. Se incluyeron en este estudio un total de 280 pacientes (AA 214 y AL 66 pacientes). En la investigación se encontró mayores complicaciones post operatorias en cirugía convencional (87,50%) que en la cirugía laparoscópica (12,50%). De los pacientes con complicaciones post operatorias; el 82% presentó un tiempo pre operatorio ...