Complicaciones post operatorias en pacientes apendicectomizados mediante cirugía convencional y laparoscópica en el hospital de emergencia, 2013
Descripción del Articulo
Objetivo. Conocer y analizar como las técnicas operatorias de apendicectomía convencional (AA) y laparoscópica (AL) influyen en las complicaciones post operatorias en los pacientes apendicectomizados del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, en el año 2013. Materiales y métodos. Estudio no ex...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1008 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo. Conocer y analizar como las técnicas operatorias de apendicectomía convencional (AA) y laparoscópica (AL) influyen en las complicaciones post operatorias en los pacientes apendicectomizados del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, en el año 2013. Materiales y métodos. Estudio no experimental, descriptivo correlacional, retrospectivo, transversal. Revisión de historias clínicas de todos los pacientes apendicectomizados. El análisis estadístico se realizó en el programa SPSS 22, usando Chi cuadrado y pruebas de Odds Ratio. Resultados. Se incluyeron en este estudio un total de 280 pacientes (AA 214 y AL 66 pacientes). En la investigación se encontró mayores complicaciones post operatorias en cirugía convencional (87,50%) que en la cirugía laparoscópica (12,50%). De los pacientes con complicaciones post operatorias; el 82% presentó un tiempo pre operatorio mayor a 18 horas, el 93% tuvo conocimiento de la condición de apendicitis aguda complicada y el 93% tuvo un tiempo operatorio mayor a 60 minutos. Según la Prueba Chi Cuadrado, existe relación significativa entre las complicaciones post operatorias y las técnicas operatorias de apendicetomía (p=0.010) y el tiempo pre operatorio (p=0.000) y la condición de la agudeza de la complicación (p=0.000) y el tiempo operatorio (p=0.000). De las pruebas de Odds Ratio, se establecen como factores de riesgo a la técnica de apendicetomía convencional (OR=2.642), al tiempo Pre operatorio (OR=9.765); la condición de la Apendicitis Aguda Complicada (OR=5.561) y al tiempo operatorio OR=13.400). Como un factor de protección a la técnica de apendicetomía laparoscópica (OR=0.811). Conclusiones. Los resultados obtenidos en nuestro hospital, son similares a las investigaciones anteriores, se tiene baja tasa de comorbilidad asociada a la apendicitis aguda y a incidencia de complicaciones post operatorias, las infecciones de heridas son las complicaciones más comunes y sobre todo la asociación entre las técnicas de cirugías convencional y laparoscópica para las complicaciones post operatorias en pacientes apendicectomizados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).