Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'ESPINOZA QUINTEROS, Iván', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Describir las caracteristicas clínicas y epidemiologicas de la epilepsia-ausencias en niños en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y Métodos: Estudio descriptivo-retrospectivo. Se identificaron los pacientes con diagnóstico de ausencias del Servicio de Neuropediatría atendidos desde enero de 1998 hasta diciembre del 2002. Criterios de inclusión: manifestaciones clínicas de ausencias y Electroencefalograma característico. Exclusión: pacientes con lesiones cerebrales. Resultados: Se incluyeron 33 pacientes (6.4% del total). La edad promedio al inicio de enfermedad fue 6.6 años, sexo femenino: 54.5% y tiempo de enfermedad antes del diagnóstico: 12.5 meses. Presentaron antecedente familiar de convulsiones 30.3% y antecedente de eventos perinatales adversos 18.2%. El 39.4% de pacientes presentó ausencias simples y 60.6% ausencias complejas. El 3...
2
tesis de maestría
Objetivo: El objetivo de este estudio fue diseñar un instrumento válido y confiable para medir los conocimientos, actitudes y prácticas de la población respecto al COVID-19. Métodos: Se desarrolló un instrumento inicial de 48 ítems basado en la literatura y las campañas educativas del Ministerio de Salud y la OMS. Se administró el instrumento a 224 adultos en un hospital de Lima, Perú en noviembre 2021. La fiabilidad se midió con el Alfa de Cronbach para las tres subescalas y adicionalmente se midió la concordancia entre evaluadores para las prácticas. La validez de contenido se determinó con el coeficiente V de Aiken y la validez de constructo con el análisis factorial exploratorio y el análisis discriminante. Resultados: El análisis factorial reveló una estructura de 25 ítems agrupados en tres factores. La fiabilidad fue de 0,71, 0,81 y 0,70 para los conocimientos, a...
3
artículo
Objective: To describe the clinical characteristics, auxiliary tests, and treatment of children presenting with a first epileptic seizure at a Level III-1 national hospital in Lima, Peru. Materials and Methods: A prospective case series study was conducted in patients older than one month and younger than 14 years, treated for a first epileptic seizure at a Level III-1 national hospital in Lima, Peru, between December 2019 and November 2020. The diagnosis of epileptic seizure was established by a pediatric neurologist. The data were collected through interviews with family members and review of medical records. Results: A total of 39 patients were included, with a mean age of 52.6 months. Generalized seizures were the most frequent type (82%), predominantly generalized tonic-clonic seizures (61.5%). The main etiologies were febrile seizures (35.9%), acute central nervous system infection...
4
artículo
Introduction: Primary central nervous system (CNS) sarcomas are one of the rarest tumors in pediatrics, and an increase in the frequency of these cases has been observed in Peru. This article describes the clinical, demographic characteristics, and survival of pediatric patients with this condition diagnosed at the National Institute of Neoplastic Diseases (INEN). Methods: This is a descriptive observational case series study of a retrospective longitudinal design. Data was collected from 51 patients aged 0-18 years diagnosed with malignant CNS sarcoma between 2009 and 2019 at INEN, and statistical analysis was conducted using the STATA software program. Results: The male-to-female ratio was 1.23. The most common birthplace was Lima. The average age was 7.6 years, and the most frequent location was supratentorial (96.08%; 49/51). There was only one patient with leptomeningeal metastasis....
5
artículo
Reportamos el caso de una paciente de 7 años de edad que presentó otitis media aguda complicada con otomastoiditis crónica quien fue operada de una timpanomastoidectomía a los dos meses y medio de enfermedad, a los tres meses presentó fiebre, signos de hipertensión endocraneana y paresia del miembro superior izquierdo. La tomografía espiral multicorte mostró absceso en el lóbulo temporal ipsilateral. Recibió tratamiento antibiótico de amplia cobertura y fue sometida a resección quirúrgica del absceso. Seis semanas después de la intervención quirúrgica salió de alta con monoparesia del brazo izquierdo con desempeño independiente.