Exportación Completada — 

Diseño y validación de un instrumento para medir los conocimientos, las actitudes y las prácticas relacionadas a la transmisión y prevención de COVID-19 en un hospital público de tercer nivel en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de este estudio fue diseñar un instrumento válido y confiable para medir los conocimientos, actitudes y prácticas de la población respecto al COVID-19. Métodos: Se desarrolló un instrumento inicial de 48 ítems basado en la literatura y las campañas educativas del Ministerio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Quinteros, Ivan Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención a la Salud
Desinfección de las Manos
COVID-19
Educación en Salud
Conocimientos
Actitudes y Práctica en Salud
Vacunas Contra la COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de este estudio fue diseñar un instrumento válido y confiable para medir los conocimientos, actitudes y prácticas de la población respecto al COVID-19. Métodos: Se desarrolló un instrumento inicial de 48 ítems basado en la literatura y las campañas educativas del Ministerio de Salud y la OMS. Se administró el instrumento a 224 adultos en un hospital de Lima, Perú en noviembre 2021. La fiabilidad se midió con el Alfa de Cronbach para las tres subescalas y adicionalmente se midió la concordancia entre evaluadores para las prácticas. La validez de contenido se determinó con el coeficiente V de Aiken y la validez de constructo con el análisis factorial exploratorio y el análisis discriminante. Resultados: El análisis factorial reveló una estructura de 25 ítems agrupados en tres factores. La fiabilidad fue de 0,71, 0,81 y 0,70 para los conocimientos, actitudes y prácticas respectivamente, el Kappa entre evaluadores de prácticas fue de 0,852 y los índices de validez de contenido resultaron entre 0,938 y 1,000. El instrumento final tuvo una fiabilidad de 0,77 y una adecuada validez de constructo evidenciada por un análisis factorial robusto con adecuadas medidas de ajuste. Conclusión: El instrumento diseñado es una herramienta válida y confiable para medir conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 en adultos y puede ser usado en investigaciones y programas de educación y prevención del COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).