1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar de los niveles de Cd en sedimentos viales y calzada en la Av. Abancay, Lima, en el periodo Febrero-2021. Material y Método: Enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. La investigación bibliográfica inició en julio 2020 con el consecuente muestreo realizado en febrero 2021 basado en la Guía para Muestreo de Suelos-MINAM 2014 y el análisis fue por Espectrofotometría de Absorción Atómica de Llama en el Laboratorio CICOTOX-UNMSM. Resultados: El promedio de concentraciones fue de 3.8195 mg/kg. Los resultados estuvieron dentro de los ECA peruanos (10 mg/kg). Se midió el riesgo toxicológico mediante la Dosis de Exposición en adultos (DECd= 0.00000267 mg/kg/día), y para niños (DECd= 0.0000468 mg/kg/día). Se obtuvo un Índice de Peligrosidad por debajo del 1 y un Margen de Exposición por encima del 1. Conclusión: Las concentraciones sup...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad de atención recibida y la satisfacción del usuario externo en el Centro de Salud Caquetá del Rímac 2023. Método: El enfoque del estudio fue de tipo cuantitativo, metodología descriptiva, diseño no experimental, prospectivo, corte transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 187 usuarios externos. La técnica fue la encuesta y el instrumento de SERVQUAL Modificado de Parasuraman et al (α=0.984 y α=0.988); según expectativas (calidad de atención) y percepciones (satisfacción del usuario) respectivamente. Resultados: Los usuarios externos presentaron edades comprendidas entre los 40 a 59 años (50.3%), 60 a 75 años (31%), 18 a 39 años (10.2%) y más de 75 años (8.6%). Respecto al sexo, se estudiaron a mujeres (53.5%) y hombres (46.5%). La calidad de atención recibida como regular (43.9%), mala (31...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo es determinar la incidencia y el tipo de droga que se consume en el Centro de Rehabilitación “Sin Adicciones Perú” en Lima Metropolitana, de agosto a diciembre 2020. Material y método: El método fue de tipo cuantitativo, método descriptivo y diseño de corte transversal. La población estuvo conformada por 60 consumidores de droga en Lima Metropolitana. Se seleccionó como técnica la encuesta y el instrumento fue un cuestionario que se tomó en Lima Metropolitana. Se llevó a cabo con la participación del 100% de los pacientes del Centro de rehabilitación “Sin Adicciones Perú”. Los resultados mostraron que la incidencia del consumo de drogas resultó ser alta en un 73.3%, preferentemente, se consumía marihuana (31.7%), la mayoría fueron varones (83.3%) y tenían las edades entre a 20 a 39 años en un 53.3%, con un nivel económico B en el 70% de los casos, ...