Incidencia y tipo de droga que se consume en Lima Metropolitana, durante los meses de agosto a diciembre 2020
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la incidencia y el tipo de droga que se consume en el Centro de Rehabilitación “Sin Adicciones Perú” en Lima Metropolitana, de agosto a diciembre 2020. Material y método: El método fue de tipo cuantitativo, método descriptivo y diseño de corte transversal. La población estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19683 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19683 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Drogas Lima (Perú : Area Metropolitana) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 |
| Sumario: | El objetivo es determinar la incidencia y el tipo de droga que se consume en el Centro de Rehabilitación “Sin Adicciones Perú” en Lima Metropolitana, de agosto a diciembre 2020. Material y método: El método fue de tipo cuantitativo, método descriptivo y diseño de corte transversal. La población estuvo conformada por 60 consumidores de droga en Lima Metropolitana. Se seleccionó como técnica la encuesta y el instrumento fue un cuestionario que se tomó en Lima Metropolitana. Se llevó a cabo con la participación del 100% de los pacientes del Centro de rehabilitación “Sin Adicciones Perú”. Los resultados mostraron que la incidencia del consumo de drogas resultó ser alta en un 73.3%, preferentemente, se consumía marihuana (31.7%), la mayoría fueron varones (83.3%) y tenían las edades entre a 20 a 39 años en un 53.3%, con un nivel económico B en el 70% de los casos, contaban con instrucción secundaria (53.3% de los encuestados), con ocupación independiente (46.7%) y se vieron afectados por un nivel de disfunción familiar leve (33.4%). Además, la mayoría no tenían inclinación por el consumo de alcohol (70%) o dependencia al tabaco (60%). Observándose que la mayor parte de pacientes provino de Lima Centro y Norte (66.6%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).