Perfil epidemiológico de la intoxicación por metanol en un hospital nivel III-1 de Lima, Perú desde septiembre hasta noviembre de 2022
Descripción del Articulo
Antecedentes: En la literatura hay pocos casos de intoxicación aguda por metanol reportados en Perú y su incidencia varía entre 1-4 al año. No obstante, entre septiembre y noviembre del 2022 se presentó un incremento en Lima Norte. Objetivos: Describir características demográficas, clínicas y labora...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intoxicación Alcohólica Metanol Epidemiología Toxicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 |
Sumario: | Antecedentes: En la literatura hay pocos casos de intoxicación aguda por metanol reportados en Perú y su incidencia varía entre 1-4 al año. No obstante, entre septiembre y noviembre del 2022 se presentó un incremento en Lima Norte. Objetivos: Describir características demográficas, clínicas y laboratoriales y factores pronósticos de pacientes con intoxicación por metanol que acudieron a la emergencia del HCH durante septiembre y noviembre del año 2022. Materiales y Métodos: Serie de casos de corte longitudinal y retrospectivo, de tipo exploratorio con muestreo no probabilístico y por conveniencia. Resultados: Se revisaron 38 historias clínicas. 32 (84,21%) pacientes fueron hombres, 19 (50%) refirieron haber consumido bebida “Punto D Oro” y 13 (34,21%) fallecieron. Síntomas más frecuentes: náuseas y vómitos (73,68%) y disminución de agudeza visual (52,63%). La mediana de pH fue 6,85 (RIQ:0,43). La media de anion gap fue 39,02 (DE:9,59). La mediana de creatinina fue 1,35 (RIQ:0,95). En el análisis bivariado anion gap elevado (>12) (OR: 1.286 [1,05 – 1.339]; p 0,001), creatinina elevada (>1.3) (OR: 3,738 [1,084 – 12,885]; p 0,037), ECG ≤ 8 puntos (OR: 12 [2,34 – 61,449]; p 0,003), PAM ≤ 80 mmHg (OR: 8,556 [1,682 – 43,495]; p 0,010), niveles de bicarbonato sérico ≤ 6 mmol/L (OR: 14,143 [2,479 – 80,682]; p 0,003) fueron variables relacionadas a mortalidad. La única variable relacionada con mortalidad independientemente fue anion gap (OR: 1,186 [1,05 – 1,339]; p 0,001). Conclusión: Solo el AGAP elevado (>12) se relacionó con mortalidad independientemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).