Hallazgos tomográficos cerebrales en pacientes con diagnóstico de intoxicación aguda por metanol en Hospital Cayetano Heredia de Lima, septiembre a noviembre 2022

Descripción del Articulo

La ingesta de metanol representa un problema de salud pública crítico, que conduce a una elevada mortalidad. La principal causa de intoxicación es el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas. En la literatura nacional peruana, los reportes de intoxicación aguda por metanol son escasos, con una inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Lugo, Arturo Alfredo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intoxicación Alcohólica
Metanol
Tomografía Computarizada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La ingesta de metanol representa un problema de salud pública crítico, que conduce a una elevada mortalidad. La principal causa de intoxicación es el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas. En la literatura nacional peruana, los reportes de intoxicación aguda por metanol son escasos, con una incidencia anual que oscila entre 1 y 4 casos. Sin embargo, en el lapso de septiembre a noviembre de 2022, se registró un incremento atípico de casos en la región de Lima Norte. Objetivo: Caracterizar los hallazgos tomográficos en pacientes diagnosticados con intoxicación por metanol, quienes fueron atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el periodo mencionado. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. Población y muestra: En una muestra de 48 tomografías computarizadas cerebrales de pacientes adultos ingresados con un historial de ingesta de metanol confirmado por estudios de laboratorio. Procedimiento y técnica: La recolección de datos se llevó a cabo mediante una ficha diseñada específicamente para registrar la localización y frecuencia de las lesiones tomográficas. Análisis estadístico: El análisis estadístico se realizará utilizando los programas Excel para Microsoft 365 y el paquete SPSS 30.0. Los resultados obtenidos proporcionarán un perfil de las características imagenológicas cruciales para la identificación de futuros casos sospechosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).