Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Diaz Vasquez, Maribel Albertina', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Identificar estudios de enfermería relacionados al cambio climático y la sostenibilidad ambiental en la literatura científica internacional publicada en los últimos diez años. Método: Revisión integrativa de literatura, los datos fueron recogidos en la base de datos PUB MED, PROQUEST, BIREME utilizando como descriptores “Cambio climático”, “Enfermería”, “Desarrollo Sostenible” encontrando 30 artículos. Resultados: Como resultado, emergieron tres dimensiones: Cambio climático y la necesidad de incorporación en los planes de estudio de Enfermería, Medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático, Efectos en la salud y desastres provocados por el cambio climático. Conclusión: El cambio climático es el problema ambiental más grave, la necesidad de abordarlo en cuanto a sus efectos en la salud, atención de desastres, además de medidas de ...
2
artículo
Objetivo: Identificar estudios de enfermería relacionados al cambio climático y la sostenibilidad ambiental en la literatura científica internacional publicada en los últimos diez años. Método: Revisión integrativa de literatura, los datos fueron recogidos en la base de datos PUB MED, PROQUEST, BIREME utilizando como descriptores “Cambio climático”, “Enfermería”, “Desarrollo Sostenible” encontrando 30 artículos. Resultados: Como resultado, emergieron tres dimensiones: Cambio climático y la necesidad de incorporación en los planes de estudio de Enfermería, Medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático, Efectos en la salud y desastres provocados por el cambio climático. Conclusión: El cambio climático es el problema ambiental más grave, la necesidad de abordarlo en cuanto a sus efectos en la salud, atención de desastres, además de medidas de ...
3
tesis doctoral
Objetivo: Sistematizar las experiencias sobre desarrollo rural sostenible en los caseríos del distrito de Íllimo y de Jayanca, y discutir su aporte para la enfermería comunitaria. Método: El estudio cualitativo utilizó como método la sistematización de experiencias, los datos se recolectaron entre agosto y noviembre 2020 a través de la narrativa, y entrevista semiestructurada a 09 beneficiarios y 07 miembros del equipo que ejecutó los proyectos de desarrollo del 2000 al 2014. Se procesaron los datos con el análisis de contenido temático y se aplicaron los criterios éticos y de rigor científico. Resultados: a) Programa vivienda rural saludable en zonas del bosque seco, b) Trabajo comunitario en manejo forestal del bosque seco para el desarrollo rural sostenible y mitigación del cambio climático, c) Actividades productivas sostenibles en el manejo del bosque seco, d) Partici...
4
artículo
Esta investigación cualitativa, titulada “Viviendas Saludables para el Turismo Rural Comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo”; de abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo describir, analizar y discutir la contribución de las viviendas saludables para el Turismo Rural Comunitario (TRC), en el referencial metodológico se utilizó las fases del estudio de caso que propone Nisbet y Watt. El muestreo fue por conveniencia, y el tamaño determinada por la técnica de saturación, siendo 7 madres que tenían 1 año de participación en el programa de vivienda rural saludable; los datos se recolectaron con la entrevista semiestructurada y analizada mediante el análisis de contenido temático. Se obtuvieron 3 categorías: Servicios turista con la vivienda rural saludable; Gestor y emprendedor para el turismo rural comunitario y Contribuciones del turismo rural comunitario y...
5
artículo
Esta investigación cualitativa, titulada “Viviendas Saludables para el Turismo Rural Comunitario en el caserío Huaca de Piedra, Íllimo”; de abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo describir, analizar y discutir la contribución de las viviendas saludables para el Turismo Rural Comunitario (TRC), en el referencial metodológico se utilizó las fases del estudio de caso que propone Nisbet y Watt. El muestreo fue por conveniencia, y el tamaño determinada por la técnica de saturación, siendo 7 madres que tenían 1 año de participación en el programa de vivienda rural saludable; los datos se recolectaron con la entrevista semiestructurada y analizada mediante el análisis de contenido temático. Se obtuvieron 3 categorías: Servicios turista con la vivienda rural saludable; Gestor y emprendedor para el turismo rural comunitario y Contribuciones del turismo rural comunitario y...
6
artículo
The present work was developed through a bibliographic review of essays and scientific articles, with the purpose of demonstrate that personalist bioethics from its beginnings has been committed to promote the health and the common good, which is also reflected in the ecosystems surveillance balance. So, in the face to the actual environmental problems, it hasn’t been indifferent and the contribution in three areas is highlighted: environmental justice, eco-pedagogy and climate change. Also, personalism is clear about the commitment to nature, because the physical environment is where the person lives and from which he lives to satisfy his needs. Therefore, you must take advantage of the environment with care and responsibility. Given this, ecology with personalist bioethics are a necessary approach for a consumerist society. Thanks to the interdisciplinarity of personalist Bioethics, ...
7
artículo
Objective: Analyze the barriers and facilitators of physical activity in nursing students, from a private university in Chiclayo, 2023. Method: The qualitative descriptive study, whose study population was 65 students enrolled in the VIII cycle in the 2023-II semester; The sample was determined by saturation and redundancy, non-probabilistic sampling for convenience, obtaining 15 participants; The semi-structure interview was used to collect data. The data were examined through content analysis and criteria of ethical and scientific rigor were met. Results: A) Physical activity barriers in nursing students, having the subcategories: a) Lack of time due to academic load, economic resources and infrastructure to carry out physical activity, b) Absence of external motivation to carry out physical activity, c) Physical limitations and attitude towards physical activity. B) Facilitators of ph...
8
artículo
Objective: Describe and analyze the lifestyles of the Nursing student of a Private University in times of COVID-19, Chiclayo 2021. Method: The study methodology was qualitative with a descriptive approach, and the sample was saturated with 12 students from the VIII Nursing cycle enrolled in the 2021-I semester, which was determined by saturation and redundancy and the sampling was non-probabilistic for convenience. In data collection, a semi-structured interview guide was used, validated through the judgment of 3 experts and a pilot study. Data analysis was determined by content analysis. During the development of the research, the principles of scientific rigor and bioethics were considered. Main results: Three categories were obtained as results: a) Eating behaviors during the COVID-19 pandemic, b) Sleep disorders due to the effects of the COVID-19 pandemic, c) Sedentary lifestyle and ...
9
artículo
De manera indirecta los hospitales son fuente de contaminación ambiental por los residuos que emiten, y por los recursos naturales y los productos que utilizan durante la práctica clínica. Es común que utilicen gran cantidad de luz eléctrica y agua, así como los trabajadores no estén concientizados para ahorrar estos recursos o minimizar su uso; por otro lado, surge la necesidad de la gestión adecuada de los residuos sólidos y el manejo de sustancias químicas y tóxicas, pues esto genera deshechos altamente peligrosos para la salud y el medio ambiente. Al respecto el personal de enfermería es talvez el más expuesto a ello, sin embargo, por su formación es el llamado a sensibilizar al personal de salud, para que transformen sus lugares de trabajo en ambientes sanos y seguros. Por lo mencionado, con este ensayo se pretende: reflexionar sobre las repercusiones ambientales que s...
10
artículo
De manera indirecta los hospitales son fuente de contaminación ambiental por los residuos que emiten, y por los recursos naturales y los productos que utilizan durante la práctica clínica. Es común que utilicen gran cantidad de luz eléctrica y agua, así como los trabajadores no estén concientizados para ahorrar estos recursos o minimizar su uso; por otro lado, surge la necesidad de la gestión adecuada de los residuos sólidos y el manejo de sustancias químicas y tóxicas, pues esto genera deshechos altamente peligrosos para la salud y el medio ambiente. Al respecto el personal de enfermería es talvez el más expuesto a ello, sin embargo, por su formación es el llamado a sensibilizar al personal de salud, para que transformen sus lugares de trabajo en ambientes sanos y seguros. Por lo mencionado, con este ensayo se pretende: reflexionar sobre las repercusiones ambientales que s...
11
artículo
Introduction: Despite program efforts to encourage use of clean cookstoves and fuels to mitigate climate change, many communities continue to use wood-fueled open fires. Objectives: Describe experiences of participants with mixed use of cooking and fuel technologies (e.g. open fires and chimney stoves using wood and liquefied petroleum gas (LPG) stoves) in rural Lambayeque, Peru in 2018. Material and methods: Fifteen participants were interviewed using a qualitative exploratory research design. Data was collected through semi-structured interviews and analyzed using thematic content analysis. Results: Four categories emerged: decisions about acquiring cooking fuels are primarily based on cost; plastic trash is used to light wood-burning stoves; decisions to use gas over wood are based on quick food cooking time; and benefits and health problems are recognized, but mixed use of fuels pers...