Nursing and climate change: a bibliographic review

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar estudios de enfermería relacionados al cambio climático y la sostenibilidad ambiental en la literatura científica internacional publicada en los últimos diez años. Método: Revisión integrativa de literatura, los datos fueron recogidos en la base de datos PUB MED, PROQUEST, BIRE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Vásquez, Maribel Albertina, Lázaro Alcántara, Elaine, Díaz Manchay, Rosa Jeuna, Mendez, Victoria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/439
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climate change
Nursing
Sustainable development
Cambio climático
Enfermería
Desarrollo sostenible
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar estudios de enfermería relacionados al cambio climático y la sostenibilidad ambiental en la literatura científica internacional publicada en los últimos diez años. Método: Revisión integrativa de literatura, los datos fueron recogidos en la base de datos PUB MED, PROQUEST, BIREME utilizando como descriptores “Cambio climático”, “Enfermería”, “Desarrollo Sostenible” encontrando 30 artículos. Resultados: Como resultado, emergieron tres dimensiones: Cambio climático y la necesidad de incorporación en los planes de estudio de Enfermería, Medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático, Efectos en la salud y desastres provocados por el cambio climático. Conclusión: El cambio climático es el problema ambiental más grave, la necesidad de abordarlo en cuanto a sus efectos en la salud, atención de desastres, además de medidas de mitigación buscando la sostenibilidad ambiental es impostergable para enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).