Sistematización de experiencias sobre desarrollo rural sostenible: un aporte para la enfermería comunitaria

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar las experiencias sobre desarrollo rural sostenible en los caseríos del distrito de Íllimo y de Jayanca, y discutir su aporte para la enfermería comunitaria. Método: El estudio cualitativo utilizó como método la sistematización de experiencias, los datos se recolectaron entre a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Vasquez, Maribel Albertina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7131
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7131
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desarrollo rural sostenible
Enfermería comunitaria
Sistematización de experiencias
Sustainable rural development
Community nursing
Systematization of experiences
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar las experiencias sobre desarrollo rural sostenible en los caseríos del distrito de Íllimo y de Jayanca, y discutir su aporte para la enfermería comunitaria. Método: El estudio cualitativo utilizó como método la sistematización de experiencias, los datos se recolectaron entre agosto y noviembre 2020 a través de la narrativa, y entrevista semiestructurada a 09 beneficiarios y 07 miembros del equipo que ejecutó los proyectos de desarrollo del 2000 al 2014. Se procesaron los datos con el análisis de contenido temático y se aplicaron los criterios éticos y de rigor científico. Resultados: a) Programa vivienda rural saludable en zonas del bosque seco, b) Trabajo comunitario en manejo forestal del bosque seco para el desarrollo rural sostenible y mitigación del cambio climático, c) Actividades productivas sostenibles en el manejo del bosque seco, d) Participación de la enfermera en la sostenibilidad de los proyectos de desarrollo rural en el bosque seco. Conclusión: Los proyectos de desarrollo rural sostenible ayudaron a detener la desertificación y extrema pobreza. En este contexto se involucró la enfermera generando una experiencia que integra la salud, el ambiente y las actividades productivas que hasta la actualidad perduran; destacando el papel de la metodología participativa, el trabajo interdisciplinario y promotores. Proponiéndose el esquema conceptual de enfermería ambiental comunitaria con visión para el desarrollo rural sostenible- EACO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).