1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los efectos del programa sanitario de inteligencia emocional y resiliencia en profesionales de salud de la región Puno, en en el periodo 2012. El método aplicado es el hipotético-deductivo, que permitió establecer un procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de sus actividades una práctica científica. El tipo de muestreo que se aplico fue el probabilístico estratificado, con una muestra total de 79 trabajadores de salud correspondientes a los Hospitales Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno y Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca, para la recolección de datos se usó el test de inteligencia emocional y resiliencia.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo describir y analizar los efectos que tiene la aplicación de los colutorios de coca en el tratamiento de gingivitis leve en estudiantes de la UANCV- Metodología: Se realizó un estudio cuasi experimental en estudiantes de la universidad distribuidos en dos grupos, un grupo experimental conformado por 15 alumnos y un grupo de control constituido también por 15 alumnos, todos diagnosticados con gingivitis leve. Se aplico una evaluación inicial y una intervención experimental con colutorios de coca. Resultados: En las evaluaciones del índice Loe· Silness al inicio del estudio, en el proceso del estudio y a la salida en el grupo de control obtuvo rangos del indice 0,6 a 0,7 y en el grupo experimental desde el indice 0,7; 0,5; 0,3 y 00. El estudio concluye que los colutorios de coca en el grupo experimental lograron la disminución de gingivitis leve con re...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los efectos del programa sanitario de inteligencia emocional y resiliencia en profesionales de salud de la Región Puno, en el periodo 2012. El método aplicado es el hipotético-deductivo, que permitió establecer un procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El tipo de muestreo que se aplicó fue el probabilístico estratificado, con una muestra total de 79 trabajadores se salud correspondientes a los Hospitales Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno y Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca, para la recolección de datos se usó el test de inteligencia emocional y resiliencia, y finalmente inferir los siguientes resultados:se identificó que solo el 2.5% de profesionales de salud tenían muy alto su inteligencia emocional antes de la apl...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo describir y analizar los efectos que tiene la aplicación de los colutorios de coca en el tratamiento de gingivitis leve en estudiantes de la UANCV. Metodología: Se realizó un estudio cuasi experimental en estudiantes de la universidad distribuidos en dos grupos, un grupo experimental conformado por 15 alumnos y un grupo de control constituido también por 15 alumnos, todos diagnosticados con gingivitis leve. Se aplicó una evaluación inicial y una intervención experimental con colutorios de coca. Resultados: En las evaluaciones del índice Loe· Silness al inicio del estudio, en el proceso del estudio y a la salida en el grupo de control obtuvo rangos del índice 0,6 a O, 7 y en el grupo experimental desde el índice O, 7; 0,5; 0,3 y OO. El estudio concluye que los colutorios de coca en el grupo experimental lograron la disminución de gingivitis leve c...
5
revisión
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación pretende identificar el perfil sociodemográfico asociado a ideas suicidas en grupo etareos de origen Quechua y Aymara, los suicidios consumados se vienen presentado con mucha frecuencia en el Perú específicamente en la región Altiplánica siendo un problema se Salud Publica que requiere ser tratado con políticas de salud Mental ,razón de interés del presente estudio quien aportara con datos actuales de estas manifestaciones de conducta la identificación del perfil sociodemográfico en estudiantes que tienen ideas suicidas es necesario por las características idiosincráticas de la muestra a estudiar ya que estos hechos muchas veces es ocultado por la familia y el entorno del estudiante.
6
revisión
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El período de vigencia de los alimentos o Vida Útil, es el tiempo que estos mantienen un nivel aceptable de su calidad alimenticia desde un punto de vista de la inocuidad e idoneidad es decir de la seguridad, valores nutricionales, aspectos organoléptico y aspectos de contaminación microbiana, estos aspectos dependen de cuatro factores principales: conocer la formulación, el proceso de producción, el envasado y empacado y las condiciones de almacenamiento. Actualmente dentro de la tendencia de un sistema de Gestión de Calidad Integrado estos factores son orientados en el concepto del "Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (Sistema HACCP por sus siglas en inglés Hazard Analysis and Critica! Control Point) y un Programa Estandarizado de Operaciones (POES), donde emplea una secuencia metodológica del control de calidad que conlleva a asegurar un Sistema ...