Estimación de la Vida Útil de productos Snacks Expendidos en el Mercado Bellavista Mediante análisis Fisicoquímicos y Sensoriales, Puno, 2018

Descripción del Articulo

El período de vigencia de los alimentos o Vida Útil, es el tiempo que estos mantienen un nivel aceptable de su calidad alimenticia desde un punto de vista de la inocuidad e idoneidad es decir de la seguridad, valores nutricionales, aspectos organoléptico y aspectos de contaminación microbiana, estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdeiglesias Jara, Jorge Raúl, Díaz Polanco, Luz Paula, Reyes Schultz, Rossana Elena
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2886
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimación de la Vida Útil de productos Snacks
Descripción
Sumario:El período de vigencia de los alimentos o Vida Útil, es el tiempo que estos mantienen un nivel aceptable de su calidad alimenticia desde un punto de vista de la inocuidad e idoneidad es decir de la seguridad, valores nutricionales, aspectos organoléptico y aspectos de contaminación microbiana, estos aspectos dependen de cuatro factores principales: conocer la formulación, el proceso de producción, el envasado y empacado y las condiciones de almacenamiento. Actualmente dentro de la tendencia de un sistema de Gestión de Calidad Integrado estos factores son orientados en el concepto del "Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (Sistema HACCP por sus siglas en inglés Hazard Analysis and Critica! Control Point) y un Programa Estandarizado de Operaciones (POES), donde emplea una secuencia metodológica del control de calidad que conlleva a asegurar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) (Labuza Theodore, 2005). El concepto de Vida Útil está estrechamente relacionado con la calidad e inocuidad de un alimento y de esto son conscientes tanto los productores como los consumidores, por lo que la FDA (Administración de Alimentos y Drogas), las normas que establece el CODEX ALIMENTARIUS y la DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental), exigen declarar la vida útil del producto indicando claramente la fecha de expiración en los empaques o envases. El objeto de la presente investigación es realizar y diseñar una predicción de la vida útil de productos snack expendidos en el mercado Bella Vista de la ciudad de Puno, empleando un estudio físico químico y sensorial de estos productos almacenados en anaquel durante el período de estudio. Los materiales a utilizarse incluyen equipos de medición electrónica y equipos de los laboratorios de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).