Exportación Completada — 

Metodología para estimar la vida útil de componentes, sistemas y equipos mecánicos basado en factores técnicos y operacionales con aproximación a la norma ISO- 15686

Descripción del Articulo

Las empresas para la producción de bienes y servicios se sirven de activos humanos, activos financieros, activos intangibles y activos físicos, estos últimos son cada día son más complejos, automatizados, productivos y evolucionan con suma rapidez a tal punto que la obsolescencia tecnología, obsoles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Salas, Mario José
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9605
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimación de vida útil
factores técnicos
factores operacionales
degradación
metodología de estimación
Descripción
Sumario:Las empresas para la producción de bienes y servicios se sirven de activos humanos, activos financieros, activos intangibles y activos físicos, estos últimos son cada día son más complejos, automatizados, productivos y evolucionan con suma rapidez a tal punto que la obsolescencia tecnología, obsolescencia económica o la degradación veloz los afecta demasiado rápido, donde su gestión a lo largo de su ciclo de vida útil es fundamental estimar su vida remanente, estas empresas actualmente están en constante cambio debido a la agresiva competitividad, y uno de los pilares de las organizaciones son los activos físicos, donde las variables de la estimación de vida útil, depreciación de activos, renovación de activos, implementación de estrategias de mantenimiento, baja de activos son estrategias de gestión empresarial. En vista de la especialidad de ejercicio y una de la especialidades es la ingeniería de mantenimiento, dentro de sus funciones es el diagnóstico y pronóstico, las individualidades es saber cuánto de vida le queda para poder tomar decisiones en la gestión de los mismos. Es visto pertinente proponer una metodología para estimar la vida útil de componentes, sistemas y equipos mecánicos basado en factores técnicos y operacionales con aproximación a la Norma ISO 15686 y de soporte en la jerarquización de activos físicos de la Norma ISO 14224. Está investigación para estimación de vida útil se encontró con métodos específicos a través de modelos para componentes mecánicos desde determinísticos a los estocásticos, desde los más simples hasta lo más modernos como es la inteligencia artificial, diferenciado solo para componentes más no para sistemas o equipos mecánicos. La propuesta metodológica de estimación de vida útil por métodos de los factores técnicos y operacionales con aproximación a la Norma ISO 15686 para componentes, sistemas y equipos mecánicos es un método confiable al sesenta y dos por ciento, práctico y económico y depende en gran medida del especialista evaluador. Esta metodología propuesta su valor de interés aumentará, si se perfecciona el nivel de confianza en el diagnóstico de los factores técnicos y operacionales. Palabras Claves: Estimación de vida útil, factores técnicos, factores operacionales, degradación, metodología de estimación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).