Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Diaz, Alicia', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue conocer las propiedades psicométricas de la escala de locus de control en la elección de pareja (LCEP) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. El estudio fue de tipo no experimental y de diseño instrumental. Por otro lado, la muestra estuvo compuesta por estudiantes universitarios (n = 400) de ambos sexos, entre las edades de 17 a 46 años. Los resultados evidenciaron que mediante cinco jueces expertos se encontraron valores superiores en la V-Aiken (>.80), asimismo, mediante un análisis factorial confirmatorio (AFC) se llegó a la especificación de un modelo de 3 factores con 14 ítems (χ2= 224, df = 87, p = <.001, CFI = .955, TLI = .946, SRMR = .045, RMSEA = .062). Por otro lado, mediante validez convergente se encontraron relaciones positivas entre las dimensiones del LCEP y la autoestima y angustia. Por último, se encontraron v...
2
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos parentales y problemas psicosociales en niños de 5 a 11 años. Centro de Salud mental comunitario Jaén. Diseño no experimental, transversal de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 126 padres de familia o cuidadores de niños de 5 a 11 años, a quienes se aplicaron dos cuestionarios, para las variables estilos parentales (PSDQ) y problemas psicosociales (SDQ). Resultados: El estilo parental que “siempre” prevaleció en la crianza de los hijos fue el democrático (93,7%). La frecuencia global de los problemas psicosociales en los niños de 5 a 11 años fue medio (89,7%). En la dimensión hiperactividad alcanzó un nivel medio (67,5%) y en las dimensiones síntomas emocionales (50,8%), problemas de conducta (57,1%) y relación con compañeros (51,6%) fue baja. En la dimensión c...
3
tesis de grado
Objetivo: Analizar los hallazgos radiológicos por tomografía computarizada enpacientes diagnosticados con COVID–19, en la Clínica Dr. Luis Quito, en los mesesde abril y mayo del 2020.Método: El estudio es de diseño descriptivo, retrospectivo, no experimental y de corte transversal, se utilizó una ficha de recolección de datos previamente validada. La muestra estuvo compuesta por 320 pacientes diagnosticados con COVID – 19 que se realizaron tomografía computarizada pulmonar y que cumplieron con los criterios de selección. Resultados: Del total de pacientes la edad media fue de 46,89 años, se encontró mayor afectación en pacientes del sexo masculino con un 68%. Los signosradiológicos de mayor predominancia son la opacidad de vidrio esmerilado con 98,4% y la linfadenopatía en un 76,3% de los casos. En cuanto a la afectación lobular,se determinó que el lóbulo inferior iz...
4
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar e identificar la relación que existe el desempeño laboral y el control de inventario en la UGEL Chiclayo 2020. El tipo de estudio fue descriptivo – causal, Correlacional de diseño cuantitativo no experimental, cuya población estuvo conformado por 1851 instituciones educativas de todos niveles educativas; resultando con muestra probabilístico aleatorio simple conformada por 100 representante de las instituciones educativas, asimismo se empleó la encuesta como técnica y cuestionario de encuestas como instrumentos de recolección de datos; al realizar la comparación de nuestras variables nos resultó que existe la correlación entre nuestras variables mostrando significancia y destacando que nuestra hipótesis nula es rechazada, ya que al existir evidente relación entre nuestras variables no cabe una respuesta negat...
5
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación; tiene por finalidad estudiar el problema sobre la aplicación del control de convencionalidad por los órganos jurisdiccionales en materia de Familia esto en aras del el fortalecimiento del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva de la víctima de violencia familiar, teniendo por hipótesis, la acción positiva en el fortalecimiento del derecho a la tutela debida cuenta al uso del desarrollo jurisprudencial tanto de nuestro Tribunal Constitucional como también de nuestra Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es a tal fin, que se opta por metodología el estudio de la doctrina del control difuso de convencionalidad, jurisprudencia interamericana, entrevistas y encuestas a los involucrados dentro del proceso judicial de violencia familiar, esto es a profesionales del Derecho, tanto Jueces, Fiscales, Defensor del Pueblo y abogados litigantes. ...
6
tesis de grado
Esta investigación se encuentra dividida en cinco capítulos: En el primer capítulo encontramos el planteamiento de problema, base importante de la investigación para saber hacia dónde nos dirigimos, los objetivos en los cuales trabajaremos y por último la justificación de la investigación en donde explicaremos la importancia de nuestro trabajo. En el capítulo dos encontramos el marco teórico en cuyos párrafos fundamentaremos con bases teóricas la investigación y además encontraremos los antecedentes teóricos, proyectos realizados anteriormente en diferentes campos. En el capítulo tres se halla la base metodológica, el tipo de investigación y sobre que enfoque lo realizamos, explicamos las variables tanto dependientes como independientes, los instrumentos utilizados para la recolección de datos y por último el análisis de datos. En el siguiente capítulo se encuentran...
7
tesis de grado
La presente investigación tuvo por finalidad determinar la influencia de la seguridad de información en la gestión documental de la entidad técnica L & M Seminario Group S.A.C. El diseño fue pre experimental de pre test y post test, para lo cual se hizo uso de técnicas como entrevista, cuestionario y análisis documental. La población y muestra fue conformada por los 8 colaboradores involucrados en la gestión documental. La prueba de hipótesis demuestra que existe un cambio significativo en la gestión documental, siendo p = 0.024 < 0.05 y en seguridad de la información p= 0.038 < 0.05. Los resultados obtenidos posteriormente a la implementación del procedimiento, basado en una propuesta de mejora continua y que consta de 15 etapas, fue una disminución de riesgos de seguridad de la información en un 56% los activos e incrementar un 83% los criterios evaluados para la concien...
8
artículo
We present a prenatal diagnosis case with false negative result in long term villi culture discordant with short term villi culture showing trisomy 21. We discuss possible causes of discordance in this and similar cases and the best way to proceed to ensure correct diagnosis.
9
artículo
OBJECTIVES: To describe the frequency of chromosome anomalies in spontaneous abortions, the influence of maternal and gestational age, and the application of this knowledge in obstetrical practice, and in future pregnancies management. DESIGN: Descriptive transversal study. SETTING: Genetics Medical Institute, Lima, Peru. MATERIALS: Spontaneous abortions samples recieved for study between 1995 and 2007. INTERVENTIONS: Data of 1088 spontaneous abortions samples were obtained and karyotype, maternal age and gestational age were analyzed. MAIN OUTCOME MEASURES: Karyotype normality or abnormality, maternal age. RESULTS: Karyotype was normal in 332 (30,5%) of the 1088 samples and abnormal in 756 (69,5%). Among chromosomal anomalies, aneuploidy showed a frequency of 60,3%, polyploidy, 16,4%, and X monosomy, 9,5%. Prevalence of aneuploidy rose with maternal age. CONCLUSIONS: Cytogenetic study o...
10
artículo
OBJECTIVES: To describe the frequency of chromosome anomalies in spontaneous abortions, the influence of maternal and gestational age, and the application of this knowledge in obstetrical practice, and in future pregnancies management. DESIGN: Descriptive transversal study. SETTING: Genetics Medical Institute, Lima, Peru. MATERIALS: Spontaneous abortions samples recieved for study between 1995 and 2007. INTERVENTIONS: Data of 1088 spontaneous abortions samples were obtained and karyotype, maternal age and gestational age were analyzed. MAIN OUTCOME MEASURES: Karyotype normality or abnormality, maternal age. RESULTS: Karyotype was normal in 332 (30,5%) of the 1088 samples and abnormal in 756 (69,5%). Among chromosomal anomalies, aneuploidy showed a frequency of 60,3%, polyploidy, 16,4%, and X monosomy, 9,5%. Prevalence of aneuploidy rose with maternal age. CONCLUSIONS: Cytogenetic study o...