1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación se enfoca en analizar la estructura de un talud ubicado en el distrito de Sócota en Cajamarca, el cual produce movimiento en una masa de tierra de un talud. El análisis de estabilidad se efectuó mediante un modelamiento geotécnico en condiciones estáticas y pseudoestáticas con niveles freáticos variables para asemejar la condición de fuertes precipitaciones que afectan periódicamente a esta zona. Dentro de las etapas de la investigación comenzando por los ensayos de campo y continuando por ensayos de laboratorio, se pudo conocer que en la zona predominan las arcillas. De la interpretación de los resultados de estos ensayos se realizó el modelo geotécnico en el software Geo5. Los escenarios considerados para el análisis de estabilidad fueron en condiciones de carga estática y pseudoestáticas sin nivel freático y con nivel freático a diferentes ...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal: determinar el nivel de conocimiento sobre el cáncer de cuello uterino en usuarias atendidas en la clínica del cáncer, Chiclayo, Perú, 2018. Se realizó una investigación de tipo descriptivo y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 128 usuarias de un total de 190 según datos de história clínica. El estudio tomó en cuenta las características sociodemográficas, encontrando: 34% con edades entre 26 a 35 años, 38,28% fueron convivientes, 32,03% con nivel secundaria, 40,63% fueron ama de casa, 91,41% de procedencia urbana y 76,56% de religión católica. Para medir el nivel de conocimiento sobre el cáncer de cuello uterino se utilizó la Escala de Estanones, encontrándose mayoritariamente un nivel Medio con 60,9%, Alto con 21,1% y Bajo con 18%. La relación entre el nivel de conocimiento sobre el ...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La investigación se enfoca a la solución del problema sobre la anemia en niños, se planteó como objetivo principal, proponer la estrategia de intervención educativa sobre prácticas alimentarias que permite prevenir la anemia en niños de la Institución Educativa Cristo Rey, Fila Alta, los métodos usados describieron a un estudio básico, con enfoque cuantitativo de aplicación experimental, la población lo conformaron 717 estudiantes del nivel primario y se determinó una muestra de 186, se empleó el método deductivo con la técnica de recolección de datos a través de la encuesta, usando como instrumento el cuestionario, los resultados demostraron que los hábitos sobre las prácticas alimentarias que usan las madres con el mayor porcentaje igual a 93.5% sobre el número de comidas al día es el desayuno, almuerzo y cena, la prevalencia de anemia es leve con el 69.9% y un 30...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación tuvo como propósito determinar la prevalencia y los factores relacionados a enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 11 años atendidos en el Hospital Santiago Apóstol – Utcubamba – 2022. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, retrospectivo y relacional con un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 203 niños. Los resultados demuestran una prevalencia de enfermedad diarreica aguda (EDA) de 65,5%, la EDA con mayor prevalencia se encontró en niños de 1 año con el 31,5%, según el sexo fue el femenino 50,7% y en niños de zonas rurales 36,0%, la edad de los padres esta entre 19 a 25 años con un 36,9% con educación primaria incompleta 24,1%, según las condiciones de la vivienda el 30,6% el piso es de tierra, cuentan con una sola habitación el 37,4%, habitan más de 5 personas 41,9%; sus reci...
5
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

Cuando el ser humano, por diversas causas, presenta falencias lectoras, poco nivel de comprensión y cierta apatía hacia los asuntos comunitarios y los estudios superiores, tiene serias dificultades para su desarrollo integral; por ello, a estudiantes en quienes se identificó esas falencias, se puso en práctica la aplicación de un programa de lectura cuyos resultados obtenidos señalaron de manera positiva, que la aplicación del programa de lectura contribuyó significativamente a mejorar los aspectos relacionados con su comprensión lectora y la capacidad de resiliencia, igual resultado se encontró en el mejoramiento de las competencias personales.
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Esta investigación presentó como objetivo de investigación Determinar la influencia de la adición de Conchas de Abanico en la estabilización de suelo no pavimentado en la Avenida Abanico en la Avenida Naranjal de San Martin de Porres 2021. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, diseño experimental y nivel descriptivo. El método evaluó propiedades físico mecánicas del suelo adicionado con conchas de abanico con diferentes cantidades porcentuales de adición 2% 4% 6% para conocer el comportamiento de las mezclas. La muestra fue conformada por la Avenida Naranjal San Martin de Porres. Según los resultados de la investigación realizada, la incorporación de cáscara de abanico triturada en suelos no pavimentados produce un aumento de la resistencia, una disminución de la permeabilidad y una reducción de la compresibilidad del suelo. Se ha determinado que es posi...
7
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de investigación desarrollado lleva como título: “Percepción de la calidad educativa en la institución educativa “Precursores de la independencia nacional” 2019” Corresponde a la investigación de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental. Busca Determinar la calidad de la Educación en la Institución Educativa Precursores de la Independencia Nacional. La muestra de investigación estuvo conformada por 67 profesores, que son la totalidad de docentes de la institución educativa, es por tanto no probabilística. Para recabar datos en el trabajo de campo se aplicó la técnica de la encuesta para completar el instrumento del cuestionario de la variable calidad educativa. Los resultados reportan que se percibe que el 70,15% de los docentes tienen una apreciación buena en cuanto de la calidad educativa, el 29,85% refiere que es regular el niv...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación “Planificación Financiera para incrementar la rentabilidad en Ferretería de Chiclayo”, tuvo como objetivo general: Proponer una planeación financiera para incrementar la rentabilidad de la empresa,asimismo se va a tener en cuenta fuentes confidenciales, además se llevó a cabo un tipo de diseño no experimental, manteniendo un enfoque cuantitativo con alcance explicativo, contando con una población y muestra conformada por tres colaboradores: gerente, administrador y contador. Teniendo una base de datos, recolectada a través de una guía de entrevista y análisis documental. Asimismo, se obtuvo los siguientes resultados: En la empresa se evidenció una baja en su rentabilidad en el año 2020, disminuyó sus ventas por motivo de la pandemia mundial Covid-19,así mismo por falta de control interno en su respectiva área, de igual forma no cuenta con una...
9
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La comunicación debe lograr satisfacción cumpliendo las expectativas por ello el objetivo tuvo como finalidad establecer la relación entre la comunicación eficaz y el trabajo en equipo entre los docentes de una institución superior tecnológica de turismo, Arequipa-2022. El estudio es cuantitativo correlacional de tipo básica, con diseño no experimental para ellos se tomó la recolección de datos de 62 docentes en el cual los resultados no arrojaron la relación entre la comunicación eficaz y trabajo equipo con un valor de p= ,000 siendo este menor a 0,05, de tal manera se acepta la hipótesis alterna al realizar el análisis descriptivo se encontró un nivel alto de comunicación eficaz de 45 personas que representa un 72,6%, y en trabajo en equipo un nivel alto en 38 personas siendo el 61,3% en los docentes de una institución superior privada en Arequipa, 2022.
10
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La investigación tiene por objetivo Determinar si el flujo vehicular influye en el deterioro de la carpeta asfáltica en el mantenimiento vial de la Av. Javier Prado Lima 2020. Tiene como metodología de investigación aplicativa, usando el método científico deductivo para la aplicación de técnicas estadísticas, como es el caso de las pruebas de normalidad, Wilcoxon (no paramétricas), redes neuronales (perceptrón múltiple). Se tomaron como muestra 30 tramos distribuidos en 6.9 metros lineales para ser analizadas en toda la av. Javier Prado. Entre las conclusiones se considera a un 95% de confianza que existe relación entre el flujo vehicular y el deterioro de la carpeta asfáltica, teniendo al tráfico como el principal factor que influye en el deterioro de la carpeta asfáltica en un 85%, también se analizó a través del programa HDM-4 que los estados de condición de pavime...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En esta Evaluación del Pavimento Flexible Aplicando el Método PCI para su mejor alternativa de solución del Tramo Cajaruro – Alenya, tuvo como objetivo general Realizar la Evaluación del Pavimento Flexible Aplicando el Método PCI para su mejor alternativa de solución del Tramo Cajaruro – Alenya. Esta investigación fue de tipo aplicativo, su diseño fue no experimental – transversal, su nivel fue descriptivo con enfoque cuantitativo. Su población fue conformada por toda el área de pavimento flexible del tramo Cajaruro (Km 0+000) hasta Alenya (Km 8+100), Distrito Cajaruro, Provincia Utcubamba, Departamento Amazonas; que comprende en su totalidad un kilometraje de 8.1 Km. así mismo, se utilizó la Técnica de la observación y el Instrumento Ficha de observación y registro del PCI, obteniendo como resultado de las 19 fallas que están establecidas por el método PCI de acue...
12
artículo
Estimación de volumenes maderables de Eucalyptus globulos en el distrito de Lajas provincia de Chota
Publicado 2018
Enlace

El Eucalyptus globulus es la especie exótica más plantada en el país, pero se desconoce la situación actual de la producción maderable de todas estas plantaciones. En este contexto se realizó un inventario forestal para cuantificar el volumen de madera de un macizo forestal de esta especie, ubicada en el distrito de Lajas provincia de Chota departamento Cajamarca.
13
14
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Introducción: los accidentes por extravasación de hipoclorito de sodio se presentan muy poco si se tiene en cuenta el número de casos reportados hasta la fecha, sin embargo, debido al desconocimiento de la técnica de irrigación, la mala determinación de la longitud de trabajo y sobre todo la citoxicidad del irrigante pueden conllevar a este tipo de accidentes Objetivo: determinar la experiencia de accidentes por extravasación de hipoclorito de sodio en especialistas de endodoncia registrados en Colegio Odontológico del Perú, 2022 Metodología: se realizó una encuesta tipo inventario a 102 especialistas de endodoncia, mediante la plataforma de Google Forms, la cual constituyó de 16 preguntas para determinar la experiencia de accidentes por extravasación del hipoclorito de sodio, dada la naturaleza del inventario ninguna respuesta fue correcta ni incorrecta. Los resultados se e...
15
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente artículo científico tiene como objetivo proponer medidas coercitivas a adoptar por las autoridades comunales para erradicar la discriminación por diversidad multilinguistica de los niños Awajún, utilizando la metodología cualitativa, sirviéndose de la técnica del fichaje y la observación y los instrumentos utilizados fueron las fichas textuales, y de resumen y la guía de observación. Entre los resultados se obtuvo que estos actos discriminatorios tienen una conmoción particular en los niños y jóvenes, ya que se desarrollan en un ambiente académico y carecen de acceso a los servicios sociales (salud, educación, cultura, viviendas adecuadas) de manera diferente y más grave que los adultos, es necesario explicar el impacto que tiene la discriminación en los niños Awajún; asimismo, es sumamente importante sancionar los actos de discriminación en contra de los...
16
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal elaborar una propuesta de rediseño organizacional a la cadena de panaderías “Virgen del Carmen” ubicado en Lambayeque, para ello se consideró necesario el uso de técnicas de recolección de datos como entrevistas y encuestas aplicadas a todos los miembros que permitan obtener un mejor diagnóstico del panorama. La información obtenida permitió realizar un análisis del entorno interno y externo de la empresa, a su vez se identificó tanto aspectos positivos como negativos en la misma, conocer su grado de competitividad, se determinó la estructura organizacional y se implementó estrategias para el buen direccionamiento.
17
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Debido a la baja producción que existe en la mayoría de las industrias molineras en el Perú, por problemas tecnológicos o altos costos de maquinaria. Estas industrias se han visto en la necesidad de volverse competitivos, cambiando sus modelos de producción e invirtiendo en tecnologías más sofisticadas y eficientes. La empresa procesadora de maíz amarillo duro “Molino´s San Antonio de Padua S.A.C”, presenta problemas similares mencionados anteriormente, por el cual requiere de un estudio muy profundo en el proceso de trituración y molienda, es decir, en el molino de martillos, ya que allí se da toda la producción de maíz amarillo duro. Este proyecto rediseñara un molino de martillos utilizando doble eje para aumentar su eficiencia, y así, la empresa pueda crecer competitivamente, lo cual también se implementara un sistema de control automático en el proceso de la má...
18
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

La presencia de metales pesados en los recursos hídricos representa un peligro para la salud y el medio ambiente, teniendo en cuenta que la mayoría de estos no se pueden degradar y pueden provocar una bioacumulación en la cadena alimentaria. Entre estos metales pesados se encuentra el arsénico (As) que se puede encontrar en las corrientes de aguas freáticas debido a que estas transitan por lechos de minerales entre los que se encuentra el arsénico.Las nuevas tecnologías limpias, obligan a que los procesos no sean contaminantes y preserven la salud de los seres vivientes por lo tanto se decidió investigar, mediante bioadsorción con pepa de aceituna, para remover As de las aguas de pozo para consumo humano proveniente del área poblada Pachacútec -Arequipa, consiguiéndose optimizar las variables que permitan remover el As(V) controlando el pH en 9, masa de pepa de aceituna sin t...
19
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Comparar la influencia de los medios de comunicación en la calidad de dieta de los adolescentes de la institución educativa particular y pública del distrito de Paucarpata. Material y métodos: Es un estudio no experimental, transversal, Correlacional-causal y cuantitativo. Muestra: Estuvo conformada por 400 alumnos a quienes se les aplico una encuesta divida en dos partes, previamente validadas por diferentes investigadores la primera para “Calidad de Dieta”, validado por Rinat Ratner y la segunda para “Medios de Comunicación”, validado por Verónica Román y Margot Quintana. Resultados: Podemos apreciar que los adolescentes de educación segundaria de los colegios Públicos y Particulares (I.E. Publica Padre Pérez De Guereñu y I.E. Particular Latinoamericano) del distrito de Paucarpata de Arequipa, presentan una Calidad de dieta que necesita cambios 67.49% y 64....
20
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente estudio denominado “Evaluación De Riesgos Del Montañismo Practicado En El Volcán Chachani, Arequipa, 2017”, tiene como propósito principal evaluar los riesgos del montañismo practicado en el volcán Chachani, desde el inicio de la caminata hasta el retorno al punto inicial de la misma. Con este fin se aplicó una encuesta dirigida a los guías de montaña de la ciudad de Arequipa, quienes realizan sus actividades en el volcán Chachani; así como también se realizó una entrevista a los presidentes de las dos únicas asociaciones de guías de montaña en Arequipa. La hipótesis general plantea que la evaluación de riesgos del montañismo practicado en el volcán Chachani posee una magnitud alta y una valoración moderada.