Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Del Aguila, Roberto', tiempo de consulta: 0.61s Limitar resultados
1
tesis de grado
Los reservorios de almacenamiento de agua juegan un rol muy importante en el abastecimiento de agua potable, su importancia se refleja en el comportamiento hidráulico del sistema y en el mantenimiento de un servicio eficaz. La presente investigación que tiene como fin la: “EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA HIDRAULICA DEL RESERVORIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE CAJEN, DISTRITO DE SUCRE, PROVINCIA DE CELENDIN, CAJAMARCA, 2022”. Que está enfocada a describir los componentes que existen en el reservorio frente a una posible nuevas redes, para distribuir a terrenos agrícolas y ganaderos, sabiendo también que existen varios reservorios cercanos en mal estado que están brindando un mal servicio de agua potable. Por ende, decidimos realizar este trabajo de investigación. Siendo un trabajo de investigación No Experimental de tipo Descriptivo. La presente investigación bu...
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo como finalidad determinar si existe relación entre la calidad de servicio y lealtad del cliente en los usuarios de la Clínica Madre de Cristo de La Esperanza de la ciudad de Trujillo en el año 2016. El método que se utilizó consistió en un diseño no experimental correlacional, el cual estuvo conformada por una población muestral de 350 clientes atendidos en más de una ocasión. Se utilizó dos instrumentos con el objetivo de determinar dicha relación, para determinar la calidad de servicio se aplicó un cuestionario (SERVQUAL) y para determinar la lealtad del cliente se aplicó un cuestionario basado en la medición de las intenciones de comportamiento de Zeithaml; a su vez en la medición de del comportamiento efectivo de Escalante, Leung; Flavián y Torres, 2003. Asimismo para evaluar la relación de estas dos variables se utilizó el programa ...
3
artículo
Durante la epidemia de cólera que afectó a Perú en 1991, la población urbana presentó las mayores tasas de ataque y las más bajas de letalidad. Con el propósito de establecer si el uso doméstico de Sales de Rehydration Oral podría explicar tal fenómeno, se desarrolló un estudio caso-control entre pacientes con cólera, registrados en el Hospital Regional de la ciudad de Piura. Los resultados no ofrecen evidencia a favor de la hipótesis citada e indican más bien que la letalidad por cólera estuvo asociada con el grado de deshidratación l momento de la admisión hospitalaria.
4
artículo
OBJECTIVE: To determine the presence of congenital rubella syndrome (CRS) in three Peruvian cities. DESIGN: Transversal, descriptive study. MATERIAL AND METHODS: Children under twelve years old with major definition criteriae of congenital rubella syndrome receiving special education in Lima (three), Cusco (two) and Arequipa (one) schools, from 1998 to 2000, were included. RESULTS: From 364 children 105 were included, 61% of cases suspicious, 21% probable and 1,9% confirmed; 64,7% had central nervous system manifestations, 31% ocular manifestations, 18% at least two clinical manifestations. CONCLUSIONS: Probable and confirmed cases of CRS represented 6,6% of all children receiving special education, evidencing that CRS represents a health problem in our country and the need to initiate anti-rubella vaccination in Peru.
5
artículo
Objective: To determine congenital rubella syndrome (CRS) presence in Peru. Design: Descriptive, cross sectional study. Material and Methods: Review of clinical records of children hospitalized between January 1998 and June 2000 at 17 hospital pediatric services in seven districts of Peru, children who presented al least one of the following diagnosis: congenital cataracts or glaucoma, retinitis pigmentosa, congenital cardiac malformation or neurosensorial deafness. The cases were classified as suspected, probable and confirmed. Results: From 91102 hospital discharge diagnosis of children less than 12 year-old, 361 fulfilled inclusion criteria; 51,8% were suspicious, 9,7% probable, and 1,4% confirmed; 93,6% had congenital heart symptomatology, 29,6% central nervous alterations, and 18,6% ocular manifestations;11% of the children had at least two clinical manifestations. Conclusion: There...