1
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPN por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el tamaño de la población de Vicugna vicugna por categoría etárea y sexo en las cuatro provincias de Huamanga, Cangallo, Huanta y La Mar de la Región Ayacucho durante el año 2011. Material y Métodos: Estudio descriptivo longitudinal. Población de vicuñas de la Región de Ayacucho del 1994-2009. El área de estudio fueron las provincias de Huamanga, Cangallo, Huanta y La Mar, consideradas como la zona norte de la Región de Ayacucho, tomando como referencia que el hábitat de las vicuñas se encuentra entre los 3800 a 4300 m.s.n.m.(zona ecológica puna). Resultados: la población total de vicuñas encontradas en las provincias de Huamanga, Cangallo, Huanta y La Mar fueron de 2690 individuos, de los cuales al grupo familiar corresponden a 16.65% machos, 56.01% hembras y 10.26% crías; 15.76% tropillas, 1.23% machos solitarios y 0.07% han sido identificados com...
3
tesis de grado
La Presente Tesis de Investigación, está enfocada a estudiar y analizar a la población del distrito de Capachica y su comportamiento ante la presencia de turistas, así como los efectos sociales resultantes que trae consigo el turismo rural vivencial. También analizaremos el aspecto económico de la actividad y los impactos producidos a causa de esta y que engloba a personas dedicadas al servicio turístico como alojamiento rural y alimentación, estos parámetros nos permitirán aclarar la situación actual del turismo rural en Capachica, sin embargo existen ciertos problemas debido a la desigualdad de beneficios para todas las comunidades debido a la poca información y orientación a la población sobre las ventajas y desventajas que genera el turismo; es así que este estudio servirá de base para que entidades del sector público y privado ligadas al turismo, trabajen en favor d...
4
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPN por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
ABSTRACT Althoughknowledgeofthemicrostructureoffoodofvegetaloriginhelpsustounderstand the behavior of food materials, the variability in the microstructural elements complicates this analysis. In this regard, the construction of learning models that represent the actual microstructures of the tissue is important to extract relevant information and advance in the comprehension of such behavior. Consequently, the objective of this research is to compare two machine learning techniques—Convolutional Neural Networks (CNN) and Radial Basis Neural Networks (RBNN)— when used to enhance its microstructural analysis. Two main contributions can be highlighted from this research. First, a method is proposed to automatically analyze the microstructural elements of vegetal tissue; and second, a comparison was conducted to select a classifier to discriminate between tissue structures. For the com...