1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El interés por conocer la realidad de los grupos étnicos instalados en la Región Ancash y su incorporación al sistema educativo nos llevó a plantear el objetivo de identificar los niveles de instrucción alcanzado por todos los habitantes de 12 años a más a partir de su autoidentificación, según el censo del año 2017. Esta investigación partió del enfoque cuantitativo descriptivo correlacional que permitió describir la relación entre variables, en un contexto y tiempo determinado. El diseño de investigación fue transeccional – descriptiva. Se utilizó información del Censo de Población del INEI, 2017 y para analizar la participación de los grupos étnicos en el sistema educativo, se consideraron las variables: niveles de instrucción y grupo étnico. Los resultados indican que, si bien hay grupos étnicos que han alcanzados niveles educativos, según su autoident...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene como objetivo Identificar, revisar sistemáticamente y conocer sobre el desarrollo de competencias digitales en docentes de Educación Superior en Institutos Tecnológicos de la Zona 5. Esta investigación surge por la necesidad imperiosa que atraviesa la educación superior con el cambio temporal de la modalidad de educación y que el docente debió adaptarse. Se consultaron bases de datos como: Scielo, Scopus, BASE, Google Academy, repositorio de la Universidad de Guayaquil, teniendo como herramienta para la revisión de ciertos artículos el Mendeley. Se incluyeron artículos cuyo contenido hace referencia al desarrollo de competencias digitales de forma generalizada en la educación. En el proceso de selección de varios artículos se ha encontrado gran cantidad de información relacionadas al tema. El desarrollo de competencias digitales en los docent...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene como objetivo analizar en las evidencias científicas el desarrollo de las Competencias Digitales en los Docente Universitario, quienes se vieron obligados a replantear sus programas de estudios en un entorno virtual debido a la pandemia mundial de la COVID-19. La búsqueda se realizó utilizando las bases de datos científicas Scopus, ProQuest, Ebsco, así como la aplicación web Mendeley. Se incluyeron artículos que identificaban las competencias digitales en docentes universitarios en el presente año. Se excluyeron estudios realizados en instituciones de educación primaria y secundaria. Como conclusiones se establecen que será necesario elaborar un plan de fortalecimiento para las competencias docentes que no se han desarrollado satisfactoriamente, especialmente las relacionadas con el rol del docente (planificación, desarrollo, conducción de experi...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo es identificar, evaluar sistemáticamente y resumir las mejores evidencias científicas disponibles sobre las intervenciones para prevenir los problemas socioemocionales en los adolescentes durante los años 2010 - 2020. El método empleado consistió en la consulta de las bases de datos Scielo, Based, ScienciAmerica, SienciDirect, Dialnet, Scopus, Redalyc, Google Académico, In Crescendo, Reserarchgate, Iteso, Taylor & Francis, Doaj, Elsevier, Universidad de Valencia y Concytec. También se realizó búsqueda en las referencias bibliográficas de los estudios primarios y secundarios identificados. No hubo restricción de idioma. Se incluyeron todos los artículos que tuvieran como objetivo verificar la eficacia de las intervenciones para prevenir problemas socioemocionales en los adolescentes. Se excluyeron los estudios que abarcaran intervenciones para prevenir problemas so...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo: analizar sistemáticamente las evidencias que explican como el liderazgo directivo impacta al desempeño docente, a la vez que se establece su relación armónica para la mejora del proceso docente educativo. La cual se fundamenta en el análisis de datos de las revistas: Journal of Business and entrepreneurial studies, Dialnet, Redalyc, Mendeley, Revista Publicando y Revista científica Institucional Tzhoecoen, durante la indagación no se encontraron restricciones de idiomas. En la presente investigación se consideran siete fuentes bibliográficas específicas que buscan explicar el efecto de liderazgo directivo en la mejora del desempeño de los docentes de las instituciones educativas 2016-2020 de un total de 35 publicaciones de las cuales 28 fueron excluidas por no reunir las condiciones requeridas, por cuanto presentaban temas de educación de...
6
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tiene como propósito describir las competencias de Plan de Estudios de la Escuela de Contabilidad de la Universidad San Pedro en el proceso de formación profesional del Contador Público para el siglo XXI, Trujillo-2017-2. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un diseño descriptivo, con una muestra estratificada de estudiantes en proceso de formación, profesionales egresados, docentes, empleadores de egresados, autoridades de los Colegios Profesionales de Contabilidad de las regiones de Ancash y La Libertad y, autoridades de la Escuela de Contabilidad de la USP en el semestre 2017-2. Los resultados obtenidos nos han permitido concluir que, el plan de estudios debe ser reformulado, es decir, no cumple con su orientación formadora y no logra promover el desarrollo personal y profesional del egresado de la Escuela de contabilidad de la Univers...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio se bas ́o en el an ́alisis comparativo de los eventos de sequ ́ıas meteorol ́ogicas caracterizados mediante la aplicaci ́on de cuatro ́ındices, en la localidad El Tigre, estado Anzo ́ategui. La informaci ́on utilizada para el estudio se obtuvo del registro de datos meteorol ́ogicos, provenientes de se- ries de precipitaci ́on mensual de la estaci ́on meteorol ́ogica “El Tigre Autom ́atica”, situada dentro del campo experimental del INIA del estado Anzo ́ategui, para el per ́ıodo 1971-2016. Se utilizaron los ́ındices de precipitaci ́on estandarizado (ISP), ́ındice estad ́ıstico Z (IEZ), ́ındice Z chino (IZC) y porcentaje de precipitaci ́on normal (PPN), basados en datos de precipitaci ́on mensual, lo cual permiti ́o identificar y describir los eventos de sequ ́ıa en la localidad en estudio. Los resultados obtenidos con los ́...