1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación entre los estilos de liderazgo de los directivos y el clima organizacional en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público María Madre de la Región Callao, 2011”. La metodología que se utilizó con el fin de comprobar la hipótesis fue en el enfoque cuantitativo, la investigación correspondió a un estudio de tipo básico, para su propósito se utilizó el diseño no experimental descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por 140 estudiantes, para determinar la muestra se utilizó el muestreo no probabilístico intencional quedando constituida por 100 estudiantes. La muestra considera estudiantes del primero al décimo ciclo de estudios del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público María Madre de la Región Callao. Los resultados de la investigación determinados por la...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo general analizar la influencia de la neurociencia como herramienta para mejorar rendimiento académico. La metodología utilizada se basa en un diseño bibliográfico con un tipo de investigación documental. Como conclusión, la neurociencia tiene significativa relación con la educación porque en ella se describen los procesos del sistema nervioso que permite captar y aprender nuevos conocimientos, los cuales son formados en diferentes ambientes, desde las aulas de clases hasta los lugares donde el estudiante realiza sus estudios previos a una evaluación; a través de esta nueva ciencia se puede resolver, desde el punto de vista interno del sujeto, los bajos rendimientos académicos de los estudiantes y por ende mejorar su comprensión, capacidad y entendimiento de los conocimientos surgidos en las diversas asignaturas que corresponden a su pen...
3
artículo
The present work is oriented to review research related to social skills developed by university students in times of covid-19 pandemic. Understanding the management and development of social skills in the process of social interaction is relevant in the university environment to obtain an adequate professional performance. Within the framework of the results, subcategories such as strategies for the development of social skills, interpersonal relationships, collaborative work and self-esteem emerged; all of them revealing that there are, visibly, young people with social deficiencies vulnerable to depressive states or lack of self-esteem. Among the conclusions it is highlighted that, as long as an efficient social development is achieved, at the same time, the student's integral growth will be reinforced; only in this way, the deficiencies in social skills will be overcome.
4
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre pedagogía afectiva, habilidades sociales y aprendizaje significativo del estudiante de educación superior en época de Covid-19, Lima 2021. La investigación se fundamenta en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal, correlacional. La muestra del estudio estuvo conformada por 60 estudiantes de una institución educativa de educación superior, de sexo femenino, a las cuales se les aplicó cuestionarios con escala tipo Likert; los resultados producto del análisis realizado a las variables de estudio llevó a la siguiente conclusión que el valor de X2 = 149,409, con 29 gl y un p = 0,000 < α = 0,05; por lo tanto: existe una relación directa entre pedagogía afectiva y habilidades sociales con el aprendiz...
5
capítulo de libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente ensayo argumentativo tiene como objetivo describir los aportes de la neurociencia en el aprendizaje de estudiantes de educación primaria a partir de las teorías neurocientíficas. La metodología utilizada se basó en el diseño bibliográfico con el tipo de investigación documental. Las teorías del aprendizaje desde una perspectiva neurociencia, constituyen un nuevo paradigma en el ámbito educativo que permite reflexionar, analizar y explicar el comportamiento del cerebro humano; que no son teorías excluyentes, sino que al contrario se integran y complementan. Para ello, se consideró argumentos de diversos autores que detallan con fundamento teórico y práctico las acciones fisiológicas de la neurociencia, del lenguaje oral y de las estrategias en el campo educativo. Se resaltan los conceptos básicos de neurociencia y aprendizaje interdisciplinario, así como tambi...
6
artículo
El presente estudio pretende hacer un análisis acerca de los fundamentos de la propuesta del Ministerio de Educación del Perú relacionados al enfoque de género, dada la importancia que reviste en estos tiempos el conocimiento de que hombres y mujeres en el Perú tengan las mismas oportunidades, y que no sean parte de ningún tipo de discriminación ni dentro ni fuera de la escuela; enfatizando, a la vez, que los aspectos igualdad de oportunidades y no discriminación se encuentran considerados dentro del enfoque de igualdad de género del Currículo Nacional de Educación Básica. A partir de un estudio documental, se revisaron los documentos normativos y políticas de Estado, las cuales direccionan el accionar de las instituciones educativas con el propósito de sensibilizar a la comunidad educativa respecto al trato igualitario entre hombres y mujeres. Las reflexiones finales, invi...