Pedagogía afectiva, habilidades sociales y aprendizaje significativo del estudiante de educación superior en época de Covid-19, Lima 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre pedagogía afectiva, habilidades sociales y aprendizaje significativo del estudiante de educación superior en época de Covid-19, Lima 2021. La investigación se fundamenta en un enfoque cuantitat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77446 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77446 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Aprendizaje significativo COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos educativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre pedagogía afectiva, habilidades sociales y aprendizaje significativo del estudiante de educación superior en época de Covid-19, Lima 2021. La investigación se fundamenta en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal, correlacional. La muestra del estudio estuvo conformada por 60 estudiantes de una institución educativa de educación superior, de sexo femenino, a las cuales se les aplicó cuestionarios con escala tipo Likert; los resultados producto del análisis realizado a las variables de estudio llevó a la siguiente conclusión que el valor de X2 = 149,409, con 29 gl y un p = 0,000 < α = 0,05; por lo tanto: existe una relación directa entre pedagogía afectiva y habilidades sociales con el aprendizaje significativo del estudiante de educación superior en época de Covid-19, Lima, 2021 . Ello se manifiesta por las mayores expresiones afectivas y la interacción entre los integrantes de un grupo humano con adecuadas habilidades sociales donde se vinculan con el aprendizaje significativo de los estudiantes de igual manera los porcentajes obtenidos según Cox y Snell (93.50%) y Nagelkerke (95.50%) establecen la presencia de dichas variables en el aprendizaje significativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).