1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta tesis lleva por título “SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTRO POBLADO LIBERTADORES - DISTRITO DE QUICHUAS, 2018” cuyo objetivo es evidenciar las diferentes formas de adaptación y percepción de los pobladores de la comunidad campesina de Libertadores a los cambios climáticos con especial atención a la seguridad alimentaria; tema de importancia global, ya que al ser una comunidad campesina, y teniendo como actividad económica principal la agricultura y ganadería, actividades económicas primarias, son el soporte alimenticio de las grandes urbes. La metodología empleada en esta investigación fue el método etnográfico, en su fase descriptiva, contando además con las entrevistas y la observación directa como técnicas básicas. El primero fue necesario para describir la percepción de los pobladores de la comunidad campesina sobre seguridad a...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Trujillo, llegando a determinar la influencia del uso de aditivos acelerantes y retardantes en el desarrollo de resistencia a la compresión de un concreto f’c 210 kg/cm2 medidas por el método de madurez; empleando para ello, una metodología experimental. El muestreo considerado fue no probabilístico y la técnica e instrumento que ayudaron en la recolección de datos fueron la observación y guía de observación. La problemática tiene origen a partir de la gran variedad de climas existentes en nuestro país, repercutiendo en el proceso constructivo de cada lugar; por ejemplo, ante climas fríos, se necesita acortar tiempos de fraguado; y, por el contrario, ante climas cálidos o debido a la necesidad de transportar el concreto a un punto lejano, se haría necesario un alargamiento en el tiempo de fraguado; por tal motivo, ...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo Determinar la relación entre el volumen plaquetario medio y el diagnóstico clínico de preeclampsia en gestantes del CMI Laura Rodríguez Duktsil Noviembre - Agosto 2024. Metodología: Investigación hipotética deductiva, cuantitativa, no experimental, retrospectivo y transversal, cuya muestra estuvo conformada por 169 gestantes, posteriormente se analizaron mediante el cálculo de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, además del cálculo de la prueba Chi cuadrado y regresión de Poisson. Resultados: Al menos el 50% de gestantes tenía hasta 33 años, presentaba 37 semanas al momento del parto, tenían un IMC de 29,2 kg/m2. Además, presentó hemoglobina de hasta 10,5 g/dL, recuento de plaquetas de 98x103 mm3 , aspartato aminotransferasa de 60 UI/L, alanina aminotransferasa de 63 UI/L y glicemia en ayunas de hasta 86 UI/L. La sensibilidad del ...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio denominado “Cómic digital sobre covid-19 y la percepción de estudiantes de una Institución Educativa de San Martín de Porres, Lima – 2023” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el cómic digital sobre la covid-19 y la percepción de estudiantes del 3ro y 4to de secundaria de la Institución Educativa Villa América del distrito de San Martín de Porres, Lima – 2023. Siendo diseñado un cómic digital nombrado como “El encuentro esperado”. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, aplicada, con diseño no experimental y de nivel correlacional. Se tuvo como población a 150 estudiantes y como muestra a 108 alumnos a los cuales se les aplicó una encuesta de 20 ítems en escala de Likert, validado por 3 expertos y comprobándose por medio del Alfa de Cronbach de 0.758 el cual, es una confiabilidad buena, así mismo, se implemen...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la compensación en el rendimiento laboral de los trabajadores en la Asociación de Comerciantes Unión de Puente Piedra, Lima 2018. El tipo de estudio en la investigación fue explicativa, la población objeto de estudio fueron los trabajadores de la Asociación, contando con una población de 34 trabajadores, por ende no existe muestra por ser pequeña. Además de ello, la técnica utilizada fue la encuesta, teniendo como instrumento un cuestionario conformado por 12 preguntas de la variable independiente “Compensación” y 18 preguntas de la variable dependiente “El Rendimiento Laboral”, para la medición se utilizó la Escala de Likert. Para el procesamiento de la información se utilizó la herramienta estadística SPSS 24 y se pudo determinar la confiabilidad del instrumento mediante...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancias sobre Omisión a la Asistencia Familiar, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente 00510-2009-0-0801-JR-CI-01, del Distrito Judicial de Cañete. Es de tipo cuantitativo - cualitativo, nivel exploratorio descriptivo y diseño transversal o, retrospectivo y no experimental; para la recolección de datos se seleccionó un expediente judicial de proceso concluido, aplicando el muestreo no probabilístico denominado técnica por conveniencia; se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido y se aplicó listas de cotejo elaborado y aplicado de acuerdo a la estructura de la sentencia, validado mediante juicio de expertos. Obteniéndose los siguientes resultados de la parte expositiva, considerativa y...
7
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El “Diseño de la resiliencia de las redes de suministro de agua ante eventos climáticos extremos, 2023”, es un estudio que aborda la creciente necesidad de fortalecer la capacidad de los sistemas de suministro de agua para hacer frente a los desafíos derivados del cambio climático y los eventos climáticos extremos. El estudio se centra en desarrollar estrategias de diseño que permitan a las redes de suministro de agua resistir, adaptarse y recuperarse de eventos climáticos cada vez más frecuentes e intensos, como sequías, inundaciones, tormentas y olas de calor. En este estudio, se analizan diversas medidas de diseño y prácticas de gestión que pueden mejorar la resiliencia de las redes de suministro de agua, incluyendo la diversificación de fuentes de agua, la optimización de la infraestructura existente, la implementación de tecnologías avanzadas de monitoreo y contr...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
It is known that the Andean-Amazon communities throughout history have made a correct and effective use of its floristic resources, which by intelligently domesticating them have become true contributions of Peru for humanity. For this reason, this research focused on determining the aspects ethnobotanicals of the species used by the Cuspon Peasant Community. 150 semi-structured interviews were applied, to collect information regarding: taxonomy, common names, habit or bearing, habitat, way of propagation, part used and ethnobotanical use, to later determine the Cultural Index (CI). The Cuspon community uses 57 species of plants distributed in 48 genera and 30 families; the most representative being the Asteraceaes (11), solanaceae (4), Euphorbiaceae (3), Malvaceae (3), Onagraceae (3) and Urticaceae (3); and the most species Important: Solanum tuberosum L. "potato" (IC = 1.33), Zea mays ...
9
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El estudio: Adolescentes, Marca y Cerveza: Un Acercamiento a Conceptos Emocionales, Tacna, 2017, propone descubrir, desde la perspectiva del marketing, si los atributos vinculados a la emoción forman parte de la valoración por parte del cliente, en este caso, del adolescente tardío (Jóvenes entre 19 y 21 años), al momento de elegir una marca de cerveza como su favorita, y por tanto entender, a futuro, que aspectos deben ser tomados en consideración por las marcas al momento de construir relaciones con sus clientes a través de la marca. En el estudio de carácter descriptivo, de diseño no experimental y transversal, se aplicó un cuestionario estructurado, puesto en operación en 15 preguntas, a 170 adolescentes tardíos que radican o radicaban en el distrito de Tacna al momento de ser aplicado. Los conceptos aplicados para llegar a conclusiones respecto a variables emocionales, f...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
It is known that the Andean-Amazon communities throughout history have made a correct and effective use of its floristic resources, which by intelligently domesticating them have become true contributions of Peru for humanity. For this reason, this research focused on determining the aspects ethnobotanicals of the species used by the Cuspon Peasant Community. 150 semi-structured interviews were applied, to collect information regarding: taxonomy, common names, habit or bearing, habitat, way of propagation, part used and ethnobotanical use, to later determine the Cultural Index (CI). The Cuspon community uses 57 species of plants distributed in 48 genera and 30 families; the most representative being the Asteraceaes (11), solanaceae (4), Euphorbiaceae (3), Malvaceae (3), Onagraceae (3) and Urticaceae (3); and the most species Important: Solanum tuberosum L. "potato" (IC = 1.33), Zea mays ...