1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
This research seeks to identify preferences expressed by students studying at a particular university, by the same way is to measure the students’ interest in ex- ploring new professional and technical careers, feasible to be offered by the Uni- versidad Peruana Unión. In relation to the objectives, a questionnaire was applied directly to all the students who are graduating from fourth and fifth grade, making a whole of 555 young people. The results could be found that 61.4% of young people prefer private universities. From the whole sample of 555, the 27.5% are Adventist students and they would like to study at the Universidad Peruana Union. The results of these tests were analyzed through statistical analysis package in Visual Basic educational research, through analysis of absolute frequencies and percentages, mean and mode. Young people from schools Adventists Department of San Ma...
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
This research seeks to identify preferences expressed by students studying at a particular university, by the same way is to measure the students’ interest in ex- ploring new professional and technical careers, feasible to be offered by the Uni- versidad Peruana Unión. In relation to the objectives, a questionnaire was applied directly to all the students who are graduating from fourth and fifth grade, making a whole of 555 young people. The results could be found that 61.4% of young people prefer private universities. From the whole sample of 555, the 27.5% are Adventist students and they would like to study at the Universidad Peruana Union. The results of these tests were analyzed through statistical analysis package in Visual Basic educational research, through analysis of absolute frequencies and percentages, mean and mode. Young people from schools Adventists Department of San Ma...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en estudiantes de la EAP de odontología de la universidad Norbert Wiener durante la pandemia covid-19, para ello se desarrolló el estudio a 130 estudiantes de la EAP de odontología de los últimos tres ciclos. Metodología: La investigación es básica, de enfoque cualitativo de tipo Aplicada, prospectivo de corte transversal, descriptivo y diseño no experimental Resultados: Respecto a la variable Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de la EAP odontología de la universidad Norbert Wiener durante la pandemia covid-19, se presentó un nivel alto de prevalencia del síndrome con el 63.1%. Respecto a la dimensión Cansancio Emocional, los resultados arrojaron que existe un nivel de prevalencia alto con el 72.3%. Respecto a la dimensión Despersonalización, en la presente inv...
4
informe técnico
El estudiante de Economía debe estar preparado para minimizar los factores que van en contra de una actividad económica así como maximizar aspectos positivos o favorables a la misma. El Cálculo es una de las herramientas más importantes con las que cuenta el estudiante de Economía para optimizar funciones que describen situaciones ligadas a la producción. Para ello, parte de un análisis de la existencia del límite y de la continuidad de una función en un punto, analiza su razón de cambio, integra funciones y optimiza funciones económicas que dependen de dos variables. El curso de Cálculo Diferencial e Integral para Economistas es el segundo curso de matemática que se brinda a los estudiantes de economía.
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En este curso son introducidos los conocimientos iniciales, aquéllos demandados por la Economía Matemática. Estos conocimientos iniciales se dan en Optimización Matemática y Sistemas Dinámicos, previo estudio de funciones desde Rn hacia Rm. Matemática Avanzada para Economistas es el tercer curso de Matemáticas que se da a los estudiantes de Economía, exige como prerrequisito el curso de Cálculo Diferencial e Integral para Economistas.
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso Nociones Básicas de Matemática está dirigido a estudiantes que han ingresado a la universidad sin haber desarrollado estudios superiores y están por iniciar sus cursos en EPE. La finalidad es brindar al estudiante herramientas matemáticas en la solución de situaciones de la vida real, esencialmente cuantitativas, relacionadas con su carrera. Asimismo, ponemos especial énfasis en que el estudiante conozca y se familiarice con el aula virtual y con las diversas herramientas que ella pone a su servicio, de manera que cuando inicie sus estudios la domine a la perfección. Propósito: Nociones básicas de Matemática es un curso que ha sido diseñado con el propósito de que el estudiante logre ser autónomo en su aprendizaje y, alineado con la misión de la UPC, se motive a asumir roles de liderazgo. Paralelamente se hará una revisión de algunos temas importan...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este curso son introducidos los conocimientos iniciales, aquéllos demandados por la Economía Matemática. Estos conocimientos iniciales se dan en Optimización Matemática y Sistemas Dinámicos, previo estudio de funciones desde Rn hacia Rm. Matemática Avanzada para Economistas es el tercer curso de Matemáticas que se da a los estudiantes de Economía, exige como prerrequisito el curso de Cálculo Diferencial e Integral para Economistas.
8
informe técnico
El estudiante de Economía debe estar preparado para minimizar los factores que van en contra de una actividad económica así como maximizar aspectos positivos o favorables a la misma. El Cálculo es una de las herramientas más importantes con las que cuenta el estudiante de Economía para optimizar funciones que describen situaciones ligadas a la producción. Para ello, parte de un análisis de la existencia del límite y de la continuidad de una función en un punto, analiza su razón de cambio, integra funciones y optimiza funciones económicas que dependen de dos variables. El curso de Cálculo Diferencial e Integral para Economistas es el segundo curso de matemática que se brinda a los estudiantes de economía.
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este curso son introducidos conocimientos iniciales, aquéllos demandados por Economía Matemática. Estos conocimientos se dan en Optimización Matemática y Sistemas Dinámicos, previo estudio de funciones desde Rn hacia Rm. Matemática Avanzada para Economistas es tercer curso de Matemáticas para estudiantes de Economía;exige como prerrequisito el curso de Cálculo Diferencial e Integral para Economistas.
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este curso son introducidos los conocimientos iniciales, aquéllos demandados por la Economía Matemática. Estos conocimientos iniciales se dan en Optimización Matemática y Sistemas Dinámicos, previo estudio de funciones desde Rn hacia Rm. Matemática Avanzada para Economistas es el tercer curso de Matemáticas que se da a los estudiantes de Economía, exige como prerrequisito el curso de Cálculo Diferencial e Integral para Economistas.
11
informe técnico
El estudiante de Economía debe estar preparado para minimizar los factores en contra de una actividad económica así como maximizar aspectos positivos o favorables a la misma. El Cálculo es una de las herramientas más importantes con las que cuenta el estudiante de Economía para optimizar funciones que describen situaciones ligadas a la producción. Para ello, parte de un análisis de la existencia del límite y de la continuidad de una función en un punto, analiza su razón de cambio, integra funciones y optimiza funciones económicas que dependen de dos variables. El curso de Cálculo Diferencial e Integral para Economistas es el segundo curso de matematica que se brinda a los estudiantes de economía.
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Matemática Analítica 5 es un curso general para las carreras de Ing. Electrónica e Ing. Mecatrónica de carácter teórico-práctico que va dirigido a los estudiantes del quinto ciclo y busca desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo. Las habilidades matemáticas a desarrollar son las que se emplean en la resolución de problemas que se les presentarán a futuro en sus carreras. Los temas a desarrollar en el curso son el uso de la variable compleja y de las transformadas de Laplace, Fourier y Zeta. Se da gran énfasis a las aplicaciones en la ingeniería electrónica y mecatrónica.
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de la Facultad de Negocios EPE, es de carácter teórico-práctico y se dicta en la modalidad semipresencial (Blended); está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a los negocios. El curso busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en el nivel 1, en las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación o argumentación; aplicados a problemas sencillos de contexto real en los negocios, con el propósito de que el estudiante sea capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráf...
14
informe técnico
El estudiante de Economía debe estar preparado para minimizar los factores que van en contra de una actividad económica así como maximizar aspectos positivos o favorables a la misma. El Cálculo es una de las herramientas más importantes con las que cuenta el estudiante de Economía para optimizar funciones que describen situaciones ligadas a la producción. Para ello, parte de un análisis de la existencia del límite y de la continuidad de una función en un punto, analiza su razón de cambio, integra funciones y optimiza funciones económicas que dependen de dos variables. El curso de Cálculo Diferencial e Integral para Economistas es el segundo curso de matemática que se brinda a los estudiantes de economía.
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso de Introducción a la Matemática Básica es importante en la formación profesional de los estudiantes ingresantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Busca que el alumno aplique herramientas matemáticas en la solución de situaciones que son esencialmente de naturaleza cuantitativa, adquiriendo conceptos y estrategias que le permitan analizar y desenvolverse de manera autocrítica en diversas situaciones que se presentan en los cursos de su formación profesional. El curso brinda las siguientes herramientas matemáticas: Ecuaciones de primer y segundo grado. El uso de la geometría analítica, revisando punto medio de un segmento, distancia entre puntos y ecuaciones de la recta. Funciones y sus gráficas, función lineal, función cuadrática y aplicaciones de estas funciones.
16
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En este curso son introducidos los conocimientos iniciales, aquéllos demandados por la Economía Matemática. Estos conocimientos iniciales se dan en Optimización Matemática y Sistemas Dinámicos, previo estudio de funciones desde Rn hacia Rm. Matemática Avanzada para Economistas es el tercer curso de Matemáticas que se da a los estudiantes de Economía, exige como prerrequisito el curso de Cálculo Diferencial e Integral para Economistas.
17
informe técnico
El estudiante de Economía debe estar preparado para minimizar los factores que van en contra de una actividad económica así como maximizar aspectos positivos o favorables a la misma. El Cálculo es una de las herramientas más importantes con las que cuenta el estudiante de Economía para optimizar funciones que describen situaciones ligadas a la producción. Para ello, parte de un análisis de la existencia del límite y de la continuidad de una función en un punto, analiza su razón de cambio, integra funciones y optimiza funciones económicas que dependen de dos variables. El curso de Cálculo Diferencial e Integral para Economistas es el segundo curso de matemática que se brinda a los estudiantes de economía.
18
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación para titulación es de suma importancia por cuanto bien cubriendo las actividades del ser humano, ya que el personal médico viene teniendo problemas para realizar el diagnostico en los pacientes y lo primero que solicita es la radiografía del paciente. Es por ello que se lleva a cabo esta investigación orientada a proponer un sistema que mejore el proceso de digitalización de radiografías en los pacientes de la posta médica de la Tinguiña en la ciudad de Ica. El personal médico y pacientes son los actores principales para la aplicación de esta tecnología, para el personal médico para facilitar su labor de diagnóstico por medio de placas radiográficas digitales y para el paciente eliminar la exposición a rayos X del modelo convencional, además de poderle proporcionar copia de su toma digital. Finalmente, se pudo demostrar como este sis...
19
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, Departamento de Cajamarca, existen localidades con un sistema precario de agua potable y alcantarillado, entre los que se encuentran las localidades de Ozurco, Morroponcito, Huayaquil y anexos. Dichas localidades cuentan con un sistema de agua potable mediante entibado, sin tratamiento previo, lo que no garantiza la distribución de agua potable de calidad, además de no contar con un sistema de alcantarillado. Por lo que, en la presente tesis se propone, para cada localidad, el diseño hidráulico de la infraestructura para la conducción y distribución de agua potable hacia las viviendas, con previo tratamiento en una planta de tratamiento de agua potable (PTAP), compuesta por un sistema de prefiltros de gravas y filtración lenta, así como también la infraestructura para la distribución del agua de alcantarillado de cada vivien...
20
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de la Facultad de Negocios EPE, es de carácter teórico-práctico y se dicta en la modalidad semipresencial (Blended); está dirigido a los estudiantes de primer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a los negocios. El curso busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en el nivel 1, en las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación o argumentación; aplicados a problemas sencillos de contexto real en los negocios, con el propósito de que el estudiante sea capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráf...