Análisis, Diseño y Propuesta de un Sistema para Mejorar el Proceso de Digitalización de Radiografías: Caso Posta Medica de la Tinguiña en la ciudad de Ica

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación para titulación es de suma importancia por cuanto bien cubriendo las actividades del ser humano, ya que el personal médico viene teniendo problemas para realizar el diagnostico en los pacientes y lo primero que solicita es la radiografía del paciente. Es por ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández De La Cruz, Alexander, Lagos Quispe, Brechman Irvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2885
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización, radiografías
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación para titulación es de suma importancia por cuanto bien cubriendo las actividades del ser humano, ya que el personal médico viene teniendo problemas para realizar el diagnostico en los pacientes y lo primero que solicita es la radiografía del paciente. Es por ello que se lleva a cabo esta investigación orientada a proponer un sistema que mejore el proceso de digitalización de radiografías en los pacientes de la posta médica de la Tinguiña en la ciudad de Ica. El personal médico y pacientes son los actores principales para la aplicación de esta tecnología, para el personal médico para facilitar su labor de diagnóstico por medio de placas radiográficas digitales y para el paciente eliminar la exposición a rayos X del modelo convencional, además de poderle proporcionar copia de su toma digital. Finalmente, se pudo demostrar como este sistema mejoraría el proceso de digitalización de radiografías que es tan importante en una posta medica en este caso la posta medica del distrito de la tinguiña en la ciudad de Ica y como consecuencia de este estudio los resultados obtenidos fueron positivos tanto para el personal médico como para los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).