1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

a presente investigación es de carácter socio-crítico tiene como objetivo diseñar una guía didáctica para mejorar el análisis e interpretación de gráficas de las funciones en estudiantes del primer ciclo de la carrera profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Se utilizó como marco teórico la Teoría de Registros de Representación Semiótica propuesta por Raymond Duval y con respecto a la metodología, se consideró algunos aspectos de la Ingeniería Didáctica de Michéle Artigue. Con respecto a la experimentación y análisis se elaboró y aplicó un cuestionario exploratorio que tuvo compuesto de seis situaciones. Estas fueron elaboradas con el propósito de que los estudiantes apliquen sus conocimientos básicos de matemática traídos de la escuela y de los centros de preparación, en el tránsito por los diversos registros de la representación semiótica. Nuest...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

Esta investigación se centró en el análisis de los aciertos y dificultades que estudiantes de Ingeniería mostraron al realizar las actividades cognitivas de tratamiento y conversión en los diferentes registros de representación semiótica del objeto función real de variable real. Con respecto a la experimentación y análisis se elaboró y aplicó un cuestionario exploratorio compuesto de tres actividades, con el propósito de que los estudiantes apliquen sus conocimientos básicos de matemática traídos de la educación básica. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes tiene dificultades al hacer el tratamiento en los registros de representación semiótica y la conversión entre ellos, esto se evidencia en la primera actividad donde el estudiante no logró la conversión del registro gráfico al registro algebraico, así mismo en las dos últimas actividades l...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

Determina la eficiencia del carbón activado obtenido experimentalmente a partir de residuos agrícolas del Alto Mayo. La población del presente trabajo de investigación viene a ser todos los residuos agrícolas conformado por cáscaras de coco, café y cacao. La muestra fue 1kg de cáscara de coco extraída de la provincia de Rioja, 1kg. de cáscara de café extraída del distrito de Yantaló y 1kg. de cáscara de cacao extraída del distrito de Jepelacio. Se realizó un análisis de las características físicoquímicas de muestras de coco, cacao y cáscaras de café (porcentaje de humedad, carbono fijo, cenizas totales, porosidad y materia volátil), y se evaluó la temperatura de carbonización-activación (con rangos de 550°C, 600°C, 650°C, 700°C, 750°C) en un tiempo de 1 min, 1:30 min, 2 min, 2:30 min, 3 min; haciéndose variar los gramos de carbón activado a pesos de 0,5 g...