1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a la violencia familiar de la persona adulto mayor. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio observacional, prospectivo, transversal, analítico de diseño correlacional con 42 personas adultos mayores, usuarios de un programa del Centro de Salud Carlos Showing Ferrari Huánuco, 2016. En la recolección de datos se utilizó guía de entrevista para las variables de factores de riesgo y violencia intrafamiliar. Para el análisis inferencial de los resultados se utilizó la Prueba Chi cuadrado. RESULTADOS: En general, 85,7% (36) indicaron violencia intrafamiliar. Asimismo, 90,5% (38) presentaron los factores individuales; 83,3% (35) factores relacionales y 81,0% (34) presentaron los factores sociales. Por otro lado, la violencia intrafamiliar se asocia significativamente con los factores individuales (X2=26,53; P≤0,000); factores relacio...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El objetivo general de la presente investigación fue la de determinar la relación que existe entre la cultura organizacional y el liderazgo en el personal de la Micro red San Fernando, San juan de Lurigancho, Lima 2017. El tipo de investigación fue de tipo aplicada, correlacional. El enfoque que presenta es cuantitativo. El diseño de la investigación es no experimental y transversal. La muestra fue constituida por 95 trabajadores de la micro red San Fernando. Para realizar la medición se destinó la aplicación de dos instrumentos, donde el primero fue para medir el tipo de cultura, que lleva por nombre cuestionario de Ocai y el segundo para el liderazgo, llamado cuestionario MLQ (5x). Estos mismos instrumentos fueron previamente validados por un experto en la materia. Después de la etapa de recolección y procesamiento de datos, se realizó el correspondiente análisis estadísti...
3
otro
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar las diferencias del estrés laboral del profesional de enfermería según el tipo de cirugía. Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo comparativo cuantitativo, de nivel descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 22 profesionales de enfermería de servicio de Centro Quirúrgico del Hospital II EsSalud Huánuco, 2020. Como técnica se emplearon la encuesta y la psicometría. Como instrumentos se emplearon una guía de encuesta y una escala de estrés laboral. Para el análisis inferencial se utilizó la Prueba Chi Cuadrado de homogeneidad. Resultados: El 86,4% (19 enfermeros) presentaron estrés laboral y 95,5% (21 enfermeros) tuvieron cirugía de emergencia, 50,0% (11 enfermeros) cirugía mayor de mediana complejidad, 68,2% (15 enfermeros) cirugía de diagnóstico y 72,7% (16 enfermeros) cesárea. Del análisis inferencial se obtuvo que el...
4
otro
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar las diferencias del estrés laboral del profesional de enfermería según el tipo de cirugía. Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo comparativo cuantitativo, de nivel descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 22 profesionales de enfermería de servicio de Centro Quirúrgico del Hospital II EsSalud Huánuco, 2020. Como técnica se emplearon la encuesta y la psicometría. Como instrumentos se emplearon una guía de encuesta y una escala de estrés laboral. Para el análisis inferencial se utilizó la Prueba Chi Cuadrado de homogeneidad. Resultados: El 86,4% (19 enfermeros) presentaron estrés laboral y 95,5% (21 enfermeros) tuvieron cirugía de emergencia, 50,0% (11 enfermeros) cirugía mayor de mediana complejidad, 68,2% (15 enfermeros) cirugía de diagnóstico y 72,7% (16 enfermeros) cesárea. Del análisis inferencial se obtuvo que el...
5
artículo
Objective. to determine the lifestyle patterns of students entering the university of huánuco. Methods. the study was quantitative, observational and transversal, with a descriptive-comparative design. the population consisted of 1752 university students entering the university in 2019; from which a sample of 315 subjects was extracted, probably selected by strata. a survey guide of general characteristics and a scale of lifestyle patterns, previously validated, were applied. a descriptive and inferential analysis was performed using the chi-square test. Results. 67.6 % (213) had healthy lifestyle patterns. when analyzing the patterns of lifestyles, according to dimensions, it was evidenced that 56.8 % (179) of the students, had unhealthy eating habits, and 53.7 % (169) of the sample evidenced sedentarism. there were healthy life patterns in the mental health dimensions [95.9 % (3...
6
artículo
Objective. to determine the lifestyle patterns of students entering the university of huánuco. Methods. the study was quantitative, observational and transversal, with a descriptive-comparative design. the population consisted of 1752 university students entering the university in 2019; from which a sample of 315 subjects was extracted, probably selected by strata. a survey guide of general characteristics and a scale of lifestyle patterns, previously validated, were applied. a descriptive and inferential analysis was performed using the chi-square test. Results. 67.6 % (213) had healthylifestyle patterns. when analyzing the patterns of lifestyles, according to dimensions, it was evidenced that 56.8 % (179) of the students, had unhealthy eating habits, and 53.7 % (169) of the sample evidenced sedentarism. there were healthy life patterns in the mental health dimensions [95.9 % (302)]. a...