1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación, planteó establecer la relación del uso de las TIC y las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de una Institución de Educación Superior de Lima – 2021 como objetivo general; se utilizó la metodología básica descriptiva, cuantitativa, diseño no experimental, correlacional, transversal; la indagación se ejecutó tomándose una muestra poblacional, totalizada en 80 estudiantes, aplicándose el método censal, técnica efectuada: encuesta; instrumento: el cuestionario que contenía 60 preguntas, divididas en 30 ítems, en cada variable, estuvo validado por juicio de expertos; se midió la confiabilidad de la prueba, aplicándose el coeficiente alfa de Cronbach, resultando 0,950 en la primera variable, seguida de 0,964 en la segunda variable. Se realizó el análisis de correlación de los rangos Spearman, y este arrojó p valor de 0.000 menor al ...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación de la Gestión del Conocimiento, y la Capacitación de los trabajadores, de Maestro Perú, sede Chorrillos. 2019, el nivel de estudio empleado fue descriptivo. La población que se tuvo en consideración fueron 120 trabajadores, de las distintas áreas de la empresa; se aplicó el método censal, por ser una población reducida. La técnica fue la encuesta, el instrumento derecolección de datos fue un cuestionario de tipo Likert conformado por 60 preguntas. Para el procesamiento de la información se utilizó la herramienta estadística SPSS 24, y se pudoestablecer la confiabilidad del instrumento mediante el uso del alfa de Cronbach. Para medirla relación de las variables se utilizó el método Spearman. Finalmente, se comprobó que existe relación positiva débil de rho = 0.494, entre la variable Gestión del conoc...
3
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general identificar como se desarrolló la fidelización del cliente en la empresa Inversiones Nat E.I.R.L., La Victoria, 2019. Basándose, en la teoría de Alcaide, vinculando al cliente y la empresa en el tiempo, fidelizándolo. El nivel de estudio fue descriptivo, diseño no experimental transversal. La población fue conformada por 86 clientes, fue aplicada con el método censal, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario de 30 preguntas tipo escala de Likert. Los datos fueron procesados, mediante la herramienta estadística SPSS versión 24, lográndose determinar la confiabilidad del instrumento mediante el uso del alfa de Cronbach. Para medir la variable: Fidelización del cliente se determinó que existe consistencia positiva alta de .965, para la variable fidelización del cliente y los resultados obtenidos indi...