Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Dávila Paredes, Cesar Manuel Gregorio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Instalación de cocinas mejoradas en la Cordillera Negra Ancash - Comunidad Campesina de Chincay con el de conservar el medio ambiente. En primer lugar se efectuó una evaluación de los fogones tradicionales instalados en los hogares de la comunidad campesina de Chincay sectores I y II. En segundo lugar se realizo encuestas con preguntas sencillas diseñadas especialmente sobre cocinas mejoradas, dirigidas alas amas de casa, como para los padres de familia para obtener datos; posterionnente se instalaron 08 modelos de cocinas mejoradas en el local del vivero de Quinuacocha tales como:Cocina Rural tipo Mexicana Modelo A- I (construido con molde de madera desarmable).Cocina Rural Tipo Mexicana Modelo 13-1Cocina Rural Modelo 2The Nouve Stove (la nueva cocina)Cocina Semi Lorena 4-Cocina Rural tipo Mexicano con plancha modelo 8-3Cocina Lorena de Guatemala modelo -5-Cocina The New Nepal i Chu...
2
artículo
Instalación de cocinas mejoradas en la Cordillera Negra Ancash - Comunidad Campesina de Chincay con el de conservar el medio ambiente. En primer lugar se efectuó una evaluación de los fogones tradicionales instalados en los hogares de la comunidad campesina de Chincay sectores I y II. En segundo lugar se realizo encuestas con preguntas sencillas diseñadas especialmente sobre cocinas mejoradas, dirigidas alas amas de casa, como para los padres de familia para obtener datos; posterionnente se instalaron 08 modelos de cocinas mejoradas en el local del vivero de Quinuacocha tales como:Cocina Rural tipo Mexicana Modelo A- I (construido con molde de madera desarmable).Cocina Rural Tipo Mexicana Modelo 13-1Cocina Rural Modelo 2The Nouve Stove (la nueva cocina)Cocina Semi Lorena 4-Cocina Rural tipo Mexicano con plancha modelo 8-3Cocina Lorena de Guatemala modelo -5-Cocina The New Nepal i Chu...
3
artículo
Instalación de cocinas mejoradas en la Cordillera Negra Ancash - Comunidad Campesina de Chincay con el de conservar el medio ambiente. En primer lugar se efectuó una evaluación de los fogones tradicionales instalados en los hogares de la comunidad campesina de Chincay sectores I y II. En segundo lugar se realizo encuestas con preguntas sencillas diseñadas especialmente sobre cocinas mejoradas, dirigidas alas amas de casa, como para los padres de familia para obtener datos; posterionnente se instalaron 08 modelos de cocinas mejoradas en el local del vivero de Quinuacocha tales como:Cocina Rural tipo Mexicana Modelo A- I (construido con molde de madera desarmable).Cocina Rural Tipo Mexicana Modelo 13-1Cocina Rural Modelo 2The Nouve Stove (la nueva cocina)Cocina Semi Lorena 4-Cocina Rural tipo Mexicano con plancha modelo 8-3Cocina Lorena de Guatemala modelo -5-Cocina The New Nepal i Chu...
4
informe técnico
En las zonas urbanas y rurales que son abastecidas por fuentes hídricas superficiales para potabilizarlas y ser aptas para consumo humano, se cuenta con una problemática actual que proviene desde las características de estas aguas como las que tomamos en esta investigación de las aguas del rio LLullan, Paria y Chucchun; ubicadas en el callejón de Huaylas, que cuenta con turbiedades máximas de 46.7, 52.3 y 78.2 UNT que antes de ser aptas para insumo se deben tratar a un nivel de clarificación y después de desinfección. En este trabajo hemos desarrollado los métodos para clarificación de aguas con el uso de coagulantes naturales que son ayudantes para remover los coloides, los que se emplearon son muy comunes de la zona como la mashua, papa, tara, penca y trigo, cada insumo se añadió a la muestra tomada en el ensayo de test de jarras y donde se obtuvieron dosis de 28, 37, 35, ...
5
informe técnico
El trabajo de investigación se desarrolló en el centro experimental Tuyu Ruri empleando humedales artificiales para ello se utilizó especies nativas de la zona, se implementó un biodigestor como unidad de tratamiento fisicoquímico y microbiológico, en el cual, parte de la materia orgánica que está presente en el agua residual va a ser removida; luego se diseñó y construyó dos humedales, uno con Equisetum Bogotense (cola de caballo) y otro con Zantedeschia Aethiopica (cartucho). Los muestreos se realizaron en el transcurso del año 2017; estas muestras fueron llevadas al laboratorio de calidad ambiental para determinar DBO, DQO, SST, coliformes totales, coliformes fecales, PO-34, SO4, NH4, NO2 y NO3 para luego en base a este análisis de resultados determinar la eficiencia La aplicación de las UBS con humedales artificiales utilizando plantas autóctonas se evaluó la eficienc...