1
artículo
Publicado 2002
Enlace

Semen was collected from 10 alpaca males aged 3-6 years, 3 times weekly for 3 weeks, followed by a week of rest, overa 3 month period. A heated artificial vagina was used together with a dummy model anda female in heat. Semen was collected from all l O animals utilizing both procedures. Average copulation time was 15.9 ± 0.6 and 16.8 ± 0.7 minutes using the dummy and the receptive female (p>0.05). Sperm volume averaged 1.03 ± 0.04 and 1.73 ± 0.09 ml, (p<0.05); motility was 34.2 ± 5.3 and 68.9 ± 4.9 % (p<0.05); sperm concentration was 32.8 ± 4.3 and 57.5 ± 8.3 x 104 sperm/ml (p<0.05); live and abnormal spermatozoa were 34.3 ± 4.2 vs. 72.1 ± 1.9 % (p<0.05) and 14.9 ± 1.1 vs. 13.9 ± 0.7% (p>0.05) respectively. Semen collection using an artificial vagina in conjunction a receptive female was the most suitable procedure.
2
artículo
Publicado 2002
Enlace

Semen fue tomado a partir de 10 machos de alpaca de 3-6 años, 3 veces a la semana durante 3 semanas, seguido por una semana de descanso, durante un período de 3 meses. Una vagina artificial caliente se utiliza junto con un modelo de maniquí y una hembra en celo. El semen fue recogido de los 10 animales que utilizan ambos procedimientos. El tiempo de cópula promedio fue 15.9±0.6 y 16.8±0.7 minutos con el maniquí y la hembra receptiva (p>0,05). El volumen de esperma en promedio 1,03±0,04 y 1,73±0,09 ml, (p<0,05); la motilidad fue 34,2±5,3 y 68,9±4,9% (p<0,05); la concentración espermática fue 32,8±4,3 x 10^4 y 57,5±8,3 x 10^4 espermatozoides/ml (p<0,05); espermatozoides vivos y anormales fueron 34,3±4,2 vs 72,1±1,9% (p<0,05) y 14,9±1,1 vs 13,9±0,7% (p>0,05), respectivamente. La recolección de semen mediante vagina artificial junto a una hembra receptiv...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace

The k’ara llama population of Marcapomacocha district, Yauli province, department of Junín, Peru is known for the preponderance of ancestral coloration in the herds. In order to document the apparently unique characteristics of these animals, phenotypic and DNA analyses were carried out on 50 llamas (5 male and 45 female aged 1 to >4 years) from the region. The coat coloration pattern of the animals was uniform, with tones varying from yellow brown to dark red brown, similar to that of the ancestral Peruvian guanaco (Lama guanicoe cacsilensis), while the chest, abdomen and inner surface of the legs are white with a grey-black head and white outlining of the lips, eyes and ears. Biometric analysis of 30 adults (4 years of age and greater) yielded the following results: withers height 123.2 ± 12.2 cm; rump height 119.5 ± 8.5 cm; chest width 36.5 ± 2.7 cm; chest girth 136.4 ± 5.5 ...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace

The k’ara llama population of Marcapomacocha district, Yauli province, department of Junín, Peru is known for the preponderance of ancestral coloration in the herds. In order to document the apparently unique characteristics of these animals, phenotypic and DNA analyses were carried out on 50 llamas (5 male and 45 female aged 1 to >4 years) from the region. The coat coloration pattern of the animals was uniform, with tones varying from yellow brown to dark red brown, similar to that of the ancestral Peruvian guanaco (Lama guanicoe cacsilensis), while the chest, abdomen and inner surface of the legs are white with a grey-black head and white outlining of the lips, eyes and ears. Biometric analysis of 30 adults (4 years of age and greater) yielded the following results: withers height 123.2 ± 12.2 cm; rump height 119.5 ± 8.5 cm; chest width 36.5 ± 2.7 cm; chest girth 136.4 ± 5.5 ...
5
artículo
Publicado 2000
Enlace

El uso de heno de alfalfa como reemplazo alimenticio durante la estación seca fue evaluado durante 56 días en dos hectáreas de pasto cultivado en la estación de IVITA El Mantaro. El experimento se diseñó usando 60 ovinos castrados (de un año de edad)distribuidos al azar en cuatro grupos de 15 animales por grupo. El grupo control (T10) fue dejado 10 horas pastoreando en pastos cultivados y los grupos experimentales por 8 (T8); 6 (T6) y 4 (T4) horas, y adicionalmente se les dio 3 (T8); 6 (T6) y 9 (T4) kg de heno de alfalfa. Los incrementos de peso por animal fueron de: 10.3, 9.4, 10.1 y 9.5 kg por animal y la ganancia diaria por animal fue de: 184, 167, 181 y 170 g para los tratamientos T10, T8, T6 y T4, respectivamente, sin mostrar diferencias (P>0.05). El análisis económico señala un beneficio por animal de 36.1, 32.7, 35.5 y 33.3, sin incluir el precio inicial del capón. L...
6
artículo
Publicado 2000
Enlace

El uso de heno de alfalfa como reemplazo alimenticio durante la estación seca fue evaluado durante 56 días en dos hectáreas de pasto cultivado en la estación de IVITA El Mantaro. El experimento se diseñó usando 60 ovinos castrados (de un año de edad)distribuidos al azar en cuatro grupos de 15 animales por grupo. El grupo control (T10) fue dejado 10 horas pastoreando en pastos cultivados y los grupos experimentales por 8 (T8); 6 (T6) y 4 (T4) horas, y adicionalmente se les dio 3 (T8); 6 (T6) y 9 (T4) kg de heno de alfalfa. Los incrementos de peso por animal fueron de: 10.3, 9.4, 10.1 y 9.5 kg por animal y la ganancia diaria por animal fue de: 184, 167, 181 y 170 g para los tratamientos T10, T8, T6 y T4, respectivamente, sin mostrar diferencias (P>0.05). El análisis económico señala un beneficio por animal de 36.1, 32.7, 35.5 y 33.3, sin incluir el precio inicial del capón. L...