EVALUACIÓN DE DOS FORMAS DE COLECCIÓN DE SEMEN EN ALPACAS
Descripción del Articulo
Semen fue tomado a partir de 10 machos de alpaca de 3-6 años, 3 veces a la semana durante 3 semanas, seguido por una semana de descanso, durante un período de 3 meses. Una vagina artificial caliente se utiliza junto con un modelo de maniquí y una hembra en celo. El semen fue recogido de los 10 anima...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7340 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | alpaca semen collection artificial vagina seminal characteristics coleccìon de semen vagina artificial caracteristicas seminal. |
Sumario: | Semen fue tomado a partir de 10 machos de alpaca de 3-6 años, 3 veces a la semana durante 3 semanas, seguido por una semana de descanso, durante un período de 3 meses. Una vagina artificial caliente se utiliza junto con un modelo de maniquí y una hembra en celo. El semen fue recogido de los 10 animales que utilizan ambos procedimientos. El tiempo de cópula promedio fue 15.9±0.6 y 16.8±0.7 minutos con el maniquí y la hembra receptiva (p>0,05). El volumen de esperma en promedio 1,03±0,04 y 1,73±0,09 ml, (p<0,05); la motilidad fue 34,2±5,3 y 68,9±4,9% (p<0,05); la concentración espermática fue 32,8±4,3 x 10^4 y 57,5±8,3 x 10^4 espermatozoides/ml (p<0,05); espermatozoides vivos y anormales fueron 34,3±4,2 vs 72,1±1,9% (p<0,05) y 14,9±1,1 vs 13,9±0,7% (p>0,05), respectivamente. La recolección de semen mediante vagina artificial junto a una hembra receptiva era el procedimiento más adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).