1
2
3
capítulo de libro
Publicado 2016
Enlace

El mito de las cuerdas separadas aborda la importancia que tiene la economía y la política para el desarrollo y la estabilidad social, asuntos de especial atención del gobierno, en especial en América Latina. Hoy la revolución tecnológica no solo ha alterado las preferencias de las personas, sino que ha transformado también sus maneras de concebir, procesar y pensar la política. Por tanto, el quehacer del gobierno y el sostenimiento de la gobernabilidad requieren de habilidades de gestión pública muy finas que articulen adecuadamente la economía con la política. El libro explora esa relación compleja a través de la respuesta a una pregunta central: ¿importa la política para la economía de un país o es que ambas corren por cuerdas separadas? En un mundo donde el capitalismo puede convivir con el Partido Comunista chino o donde el crecimiento económico germina en medio d...
4
5
artículo
El desarrollo de los países implica el desarrollo de territorios dentro de ellos. En otras palabras, el desarrollo territorial es el relevante. La experiencia enseña que en el mundo, unos territorios siempre avanzan más que otros, independientemente de cuán desarrollado o no sea el país que los alberga. Esto es válido para el Perú, y también lo es para la ciudad de Lima.
6
7
8
9
10
artículo
Publicado 2015
Enlace

En 2002 el gobierno peruano adoptó a la descentralización como política pública de Estado. Se echó a andar así el proceso de descentralización más moderno de la historia republicana del Perú. Trece años después de empezar a recorrer el camino de la descentralización moderna, hay la sensación de que al proceso le faltó algo más que buena voluntad política. Los resultados no son los esperados todavía y se hace imprescindible incorporar cambios. El presente trabajo plantea una línea de mejora utilizando el mecanismo de las Asociaciones Público-Privadas impulsadas desde los niveles sub-nacionales, a efectos de promover la inversión privada en el interior del país y dinamizar económicamente los espacios regionales, creando verdaderos incentivos para consolidar espacios territoriales que representen circuitos económicos concretos y que sirvan de base para proyectos de re...
11
objeto de conferencia
Coloquio sobre Historia Económica Constitucional
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso es obligatorio para las tres carreras de la Facultad de Economía. Este es un Curso de Economía aplicada donde la Historia es usada como un pretexto para la aplicación de modelos económicos. Se enfoca en la revisión, análisis económico y Cliométrico de los principales hechos y procesos históricos ocurridos en el Perú. Los estudiantes lograrán comprender las problemáticas económicas del país, desde el análisis del comportamiento episódico de la economía a corto y largo plazo. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de análisis, evaluación, y aplicación de modelos económicos hacia la formulación de conclusiones y críticas estructuradas al contexto. En tal sentido, es un curso enfocado en el desarrollo de las competencias generales Comunicación escrita y Comunicación oral, y la competencia específica Ciudadanía; todas ellas...
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso es obligatorio para las tres carreras de la Facultad de Economía. Este es un Curso de Economía aplicada donde la Historia es usada como un pretexto para la aplicación de modelos económicos. Se enfoca en la revisión, análisis económico y Cliométrico de los principales hechos y procesos históricos ocurridos en el Perú. Los estudiantes lograrán comprender las problemáticas económicas del país, desde el análisis del comportamiento episódico de la economía a corto y largo plazo. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de análisis, evaluación, y aplicación de modelos económicos hacia la formulación de conclusiones y críticas estructuradas al contexto. En tal sentido, es un curso enfocado en el desarrollo de las competencias generales Comunicación escrita y Comunicación oral, y la competencia específica Ciudadanía; todas ellas...