Descentralización y Asociaciones Público-Privadas: Innovando las Políticas Públicas Sub-Nacionales
Descripción del Articulo
En 2002 el gobierno peruano adoptó a la descentralización como política pública de Estado. Se echó a andar así el proceso de descentralización más moderno de la historia republicana del Perú. Trece años después de empezar a recorrer el camino de la descentralización moderna, hay la sensación de que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Martin de Porres |
Repositorio: | Revista Gobierno y Gestión Pública |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/8 |
Enlace del recurso: | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/8 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | En 2002 el gobierno peruano adoptó a la descentralización como política pública de Estado. Se echó a andar así el proceso de descentralización más moderno de la historia republicana del Perú. Trece años después de empezar a recorrer el camino de la descentralización moderna, hay la sensación de que al proceso le faltó algo más que buena voluntad política. Los resultados no son los esperados todavía y se hace imprescindible incorporar cambios. El presente trabajo plantea una línea de mejora utilizando el mecanismo de las Asociaciones Público-Privadas impulsadas desde los niveles sub-nacionales, a efectos de promover la inversión privada en el interior del país y dinamizar económicamente los espacios regionales, creando verdaderos incentivos para consolidar espacios territoriales que representen circuitos económicos concretos y que sirvan de base para proyectos de regionalización ulterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).