Descentralización y Asociaciones Público-Privadas: Innovando las Políticas Públicas Sub-Nacionales
Descripción del Articulo
En 2002 el gobierno peruano adoptó a la descentralización como política pública de Estado. Se echó a andar así el proceso de descentralización más moderno de la historia republicana del Perú. Trece años después de empezar a recorrer el camino de la descentralización moderna, hay la sensación de que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Martin de Porres |
Repositorio: | Revista Gobierno y Gestión Pública |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/8 |
Enlace del recurso: | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/8 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVGGP_37b42f102085797fec99d8ece91ab4f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/8 |
network_acronym_str |
REVGGP |
network_name_str |
Revista Gobierno y Gestión Pública |
repository_id_str |
|
spelling |
Descentralización y Asociaciones Público-Privadas: Innovando las Políticas Públicas Sub-NacionalesD'Medina Lora, EugenioEn 2002 el gobierno peruano adoptó a la descentralización como política pública de Estado. Se echó a andar así el proceso de descentralización más moderno de la historia republicana del Perú. Trece años después de empezar a recorrer el camino de la descentralización moderna, hay la sensación de que al proceso le faltó algo más que buena voluntad política. Los resultados no son los esperados todavía y se hace imprescindible incorporar cambios. El presente trabajo plantea una línea de mejora utilizando el mecanismo de las Asociaciones Público-Privadas impulsadas desde los niveles sub-nacionales, a efectos de promover la inversión privada en el interior del país y dinamizar económicamente los espacios regionales, creando verdaderos incentivos para consolidar espacios territoriales que representen circuitos económicos concretos y que sirvan de base para proyectos de regionalización ulterior.Instituto de Gobierno y de Gestión Pública2015-11-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/8REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Enero - Junio2414-4991reponame:Revista Gobierno y Gestión Públicainstname:Universidad San Martin de Porresinstacron:USMPspahttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/8/14info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/82021-03-04T22:51:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descentralización y Asociaciones Público-Privadas: Innovando las Políticas Públicas Sub-Nacionales |
title |
Descentralización y Asociaciones Público-Privadas: Innovando las Políticas Públicas Sub-Nacionales |
spellingShingle |
Descentralización y Asociaciones Público-Privadas: Innovando las Políticas Públicas Sub-Nacionales D'Medina Lora, Eugenio |
title_short |
Descentralización y Asociaciones Público-Privadas: Innovando las Políticas Públicas Sub-Nacionales |
title_full |
Descentralización y Asociaciones Público-Privadas: Innovando las Políticas Públicas Sub-Nacionales |
title_fullStr |
Descentralización y Asociaciones Público-Privadas: Innovando las Políticas Públicas Sub-Nacionales |
title_full_unstemmed |
Descentralización y Asociaciones Público-Privadas: Innovando las Políticas Públicas Sub-Nacionales |
title_sort |
Descentralización y Asociaciones Público-Privadas: Innovando las Políticas Públicas Sub-Nacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Medina Lora, Eugenio |
author |
D'Medina Lora, Eugenio |
author_facet |
D'Medina Lora, Eugenio |
author_role |
author |
description |
En 2002 el gobierno peruano adoptó a la descentralización como política pública de Estado. Se echó a andar así el proceso de descentralización más moderno de la historia republicana del Perú. Trece años después de empezar a recorrer el camino de la descentralización moderna, hay la sensación de que al proceso le faltó algo más que buena voluntad política. Los resultados no son los esperados todavía y se hace imprescindible incorporar cambios. El presente trabajo plantea una línea de mejora utilizando el mecanismo de las Asociaciones Público-Privadas impulsadas desde los niveles sub-nacionales, a efectos de promover la inversión privada en el interior del país y dinamizar económicamente los espacios regionales, creando verdaderos incentivos para consolidar espacios territoriales que representen circuitos económicos concretos y que sirvan de base para proyectos de regionalización ulterior. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/8 |
url |
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/8 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/8/14 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Enero - Junio 2414-4991 reponame:Revista Gobierno y Gestión Pública instname:Universidad San Martin de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad San Martin de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Revista Gobierno y Gestión Pública |
collection |
Revista Gobierno y Gestión Pública |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842362515136184320 |
score |
12.851256 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).