Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Adrianzen Cabrera, Carlos Manuel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: El curso de Economía Política es parte de la carrera de Ciencias Políticas. En este curso, el estudiante se familiariza con las contribuciones de pensadores como John Locke, David Hume, Adam Smith, J. S. Mill, David Ricardo, Karl Marx, F. A. Hayek y John Maynard Keynes, entre otros, para poder entender como la economía, la política, el derecho y la ética son indispensables para comprehender y evaluar la estructura político-económica actual. Propósito: A través de la discusión de las principales ideas que han dado forma a la economía política moderna, el estudiante desarrollará las competencias específicas de Análisis Económico y Análisis Político y Social Pre-Requisito: EF14 Historia del Pensamiento Económico
2
informe técnico
This course introduces you to basic tools from economics that are used in the analysis of social and political phenomena. We touch upon some issues in the philosophy of economics, but the main focus is on economic methods that can applied to the study of social and political phenomena, including democratic government.
3
informe técnico
This course will cover theoretical and empirical models of microeconomics of the family. The course will critically review the current literature on household economics (or economics of the family), with attention to assumptions made in modeling household decisions and issues with identifying empirical relationships and making causal inferences. We will discuss current applications of the economist¿s approach to studying the family. Relevant topics include marriage, divorce, investment in children, intergenerational transfers, and migration. To ensure that you receive a high quality and hopefully transformative educational experience, regular participation is a requirement of this class. Typical weeks include required reading, additional video or audio content, participating in discussion forums/projects, and leading class discussions. To be successful in this class, you will need to lo...
4
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las tres carreras de la Facultad de Economía. Este es un Curso de Economía aplicada donde la Historia es usada como un pretexto para la aplicación de modelos económicos. Se enfoca en la revisión, análisis económico y Cliométrico de los principales hechos y procesos históricos ocurridos en el Perú. Los estudiantes lograrán comprender las problemáticas económicas del país, desde el análisis del comportamiento episódico de la economía a corto y largo plazo. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de análisis, evaluación, y aplicación de modelos económicos hacia la formulación de conclusiones y críticas estructuradas al contexto. En tal sentido, es un curso enfocado en el desarrollo de las competencias generales Comunicación escrita y Comunicación oral, y la competencia específica Ciudadanía; todas ellas...
5
artículo
Este artículo busca revisar la evidencia empírica sobre el crecimiento, reducción de la pobreza regional y la convergencia regional (hacia estándares de vida limeños) en las regiones peruanas de 2001 a 2012. Destacamos que la evolución agregada de las regiones peruanas se da desde un entorno nacional de sostenido crecimiento, estabilidad, aumento de la exportación y apertura, acompañado de un flujo históricamente inusual de capitales privados en la cuenta financiera externa y términos de intercambio favorables. Desde este marco macroeconómico, la evidencia regional enfocada en forma gráfica a través de 25 hechos estilizados –que contrastan una elevación simultánea del crecimiento en Lima y el resto de las regiones del país– y que resultan el correlato de una reducción sostenida y generalizada de la incidencia de la pobreza, aunque esta evolución esté asociada tambi...
6
artículo
El presente artículo busca enfocar tanto los patrones de reducción de la pobreza como su conexión con el crecimiento económico en el Perú durante el periodo 2001-2011. Enfocamos la materia en una época relativamente corta y beneficiada por favorables términos de intercambio. Por lo tanto, nuestras conclusiones implican solo un boceto. Así, encontramos que a pesar de los pocos grados de libertad de la muestra y de las dificultades semánticas, teóricas y metodológicas propios de enfocar conceptos esquivos como la riqueza o la pobreza– existen hechos estilizados definidos. Algunas asociaciones enfocadas le dan soporte a creencias comúnmente aceptadas (que además sí tienen fundamentos lógicos coherentes). Otras, no. La primera resulta palmaria: el crecimiento de largo plazo (reflejado en la escala del PBI a lo largo del tiempo) se asocia directamente con los estimados de la ...
7
informe técnico
Descripción: El curso de Historia Económica del Perú (4to ciclo) pertenece a la línea de Historia Económica. Este es un curso de Economía Aplicada donde la Historia es usada como un pretexto para la aplicación de modelos económicos. Se enfoca en la revisión, análisis económico y Cliométrico de los principales hechos y procesos históricos ocurridos en el Perú. Los estudiantes lograrán comprender las problemáticas histórico-económicas del país, desde el análisis del comportamiento episódico de la economía a corto y largo plazo. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de análisis, evaluación y aplicación de modelos económicos hacia la formulación de conclusiones y críticas estructuradas al contexto. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Pensamiento Innovador (Nivel 1).
8
informe técnico
This course explores ideas in the history of economics and philosophy about the division of labor, the basis of social cooperation, views about wealth (what is it?) how it is created and distributed, and its relation to value and justice. We will start at the beginning: Plato's and Aristotle's views on economics and the division of labor. Along the way we will examine the views of, among others, St. Thomas Aquinas, John Locke, Francois Quesnay, Bernard Mandeville, David Hume, Adam Smith, Jeremy Bentham, Thomas Robert Malthus, David Ricardo, Nassau Senior, John Stuart Mill, Karl Marx, W.S. Jevons, Joseph Schumpeter and F.A. Hayek.
9
objeto de conferencia
10
objeto de conferencia
EXPOSITORES: Carlos Adrianzén Cabrera; Decano de la Facultad de Economía de la UPC: Venezuela, las cifras y tendencias del declive económico venezolano 1960-2018___Carlos Paredes Lanatta; Consultor y economista peruano: Políticas públicas y debacle económico______ PANELISTAS: Gabriel Manzano; Analista financiero venezolano___ Rafael Casado; Internacionalista venezolano___ Carlos Scull; Representante diplomático venezolano en el Perú
11
objeto de conferencia
Conferencia realizada por la carrera de Economía de Economía y Finanzas el 14 de junio de 2018 desde el auditorio Bustamante en el Campus San Isidro de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).