1
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
Describimos un método para la administración de un bolo de cardioplejia anterógrada seguida de perfusión intermitente retrógrada del seno coronario durante la cirugía cardiaca, así como las líneas y conexiones que usamos para el procedimiento. Nuestra experiencia en 140 Pacientes operados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-IPSS, Chiclayo, en un lapso de 26 meses, demostró que esta es una técnica fácil, sencilla e inocua. Además, es muy útil y confortable para el cirujano, quien no tiene que interrumpir la operación para administrar las cardioplejias siguientes que se requieran porque estas serán manejadas por el perfusionista. Se discuten las ventajas de la técnica, así como sus limitaciones.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La migración de los clavos de osteosíntesis son un suceso raro, pero con consecuencias desastrosas cuando comprometen a los grandes vasos y al mediastino. Los casos reportados con buena evolución se resolvieron retirando el clavo de la aorta y suturando el área de la perforación. Se reporta un caso de perforación de la aorta descendente por un clavo de Steinmann que por la imposibilidad de colocar una sutura se solucionó solamente con la compresión digital posterior al retiro del clavo.
3
artículo
Reportamos el caso de una embolización espontánea del disco mecánico de una prótesis aórtica monodisco 4 años después de su implante. El motivo del implante fue una endocarditis bacteriana. El paciente ingresó con disnea y edema pulmonar severo debido a la insuficiencia aórtica, que demandó una cirugía inmediata de recambio de prótesis. El cateterismo cardiaco reveló la ausencia del disco, lo que se confirmó intraoperatoriamente. Controles radiográficos postoperatorios demostraron que el disco se encontraba incrustado en el centro del eje longitudinal de la ilíaca izquierda, sin producir obstrucción al flujo de la sangre. El disco nunca fue retirado. El paciente se mantuvo sin síntomas vasculares durante 11 años. Falleció debido a una gangrena de Fornier complicada con Covid-19.