Embolización espontánea del disco de prótesis aórtica: caso clínico
Descripción del Articulo
Reportamos el caso de una embolización espontánea del disco mecánico de una prótesis aórtica monodisco 4 años después de su implante. El motivo del implante fue una endocarditis bacteriana. El paciente ingresó con disnea y edema pulmonar severo debido a la insuficiencia aórtica, que demandó una ciru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3483 https://doi.org/10.1016/j.circv.2022.06.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embolización de valva Prótesis cardiaca Falla valvular Cuerpo extraño intravascular Reemplazo valvular aórtico Leaflet embolization Prosthetic heart valve Valve failure Intravascular foreign body Aortic valve replacement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Reportamos el caso de una embolización espontánea del disco mecánico de una prótesis aórtica monodisco 4 años después de su implante. El motivo del implante fue una endocarditis bacteriana. El paciente ingresó con disnea y edema pulmonar severo debido a la insuficiencia aórtica, que demandó una cirugía inmediata de recambio de prótesis. El cateterismo cardiaco reveló la ausencia del disco, lo que se confirmó intraoperatoriamente. Controles radiográficos postoperatorios demostraron que el disco se encontraba incrustado en el centro del eje longitudinal de la ilíaca izquierda, sin producir obstrucción al flujo de la sangre. El disco nunca fue retirado. El paciente se mantuvo sin síntomas vasculares durante 11 años. Falleció debido a una gangrena de Fornier complicada con Covid-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).