1
artículo
Publicado 2023
Enlace

La caries dental actualmente es una de las enfermedades con más alta prevalencia y foco de investigación en salud pública, uno de los principales organismos involucrados es el Streptococcus mutans. Ante ello el Cuminum cyminum (comino) presenta compuestos activos con propiedades antimicrobianas que sugieren su potencial para el tratamiento de la caries dental de manera menos tóxica que los productos comerciales actuales, los cuales pueden producir efectos secundarios. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de C. cyminum a concentraciones del 5%, 10% y 20% con sus diluciones al 25%, 50% y 75% cada una, sobre una cepa de S. mutans. Se realizó la prueba de susceptibilidad, utilizando el método de difusión de discos de Kirby Bauer y se determinó la Concentración Mínima Inhibitoria mediante el conteo de Unidades Formadoras d...
2
Publicado 2023
Enlace

Antecedentes: La medición de la calidad de vida relacionada a la salud oral (CVRSO) resulta importante para comprender cómo las características sociodemográficas pueden afectar la salud bucal y la calidad de vida de las personas. Objetivo: Determinar los factores asociados al impacto de CVRSO de los trabajadores de la Universidad Nacional de Trujillo en el 2022. Métodos y Materiales: Este estudio observacional, analítico y transversal incluyó a 319 trabajadores. Se midió la calidad de vida relacionada con la salud oral usando un cuestionario validado (OHIP-14) y se recopiló información sobre características demográficas y laborales, hábitos de salud oral y uso de servicios dentales. Se realizó un análisis bivariado y multivariado para determinar asociaciones entre los factores y la calidad de vida relacionada con la salud oral. Resultados: El impacto de la CVRSO fue mayorm...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objective: To identify factors associated with the impact of oral health-related quality of life among personnel of a Peruvian university in 2023. Materials and methods: Cross-sectional and analytical study involving 319 workers. The OHIP-14sp questionnaire was administered to assess oral health-related quality of life, and data on various sociodemographic variables, healthy habits, and use of dental services were collected. Bivariate and multivariate analysis was conducted using Chi-square and Poisson log-linear regression with robust variance, respectively. Results: 56.74% (n =181) of workers had a lower impact on oral health-related quality of life. Significant associations (p < 0.05) were found with gender, education level, and reason for dental consultation. Multivariate analysis showed that participants with higher university education had a greater negative impact compared to t...