Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'del Castillo-Lopez, Cesar Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Objetivo: Determinar la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en los grupos de interés internos de una Facultad de Estomatología de una universidad privada de la ciudad de Lima, entre el 2015-2016. Metodología: Estudio transversal, retrospectivo, analítico, utilizó una base de datos de encuestas, anónimas, con respuestas tipo Likert, en seis categorías de respuestas, diseñadas para estudiantes, docentes y trabajadores no docentes. Considera las cuatro dimensiones de la RSU: Campus responsable, Formación académica profesional y ciudadana, Participación social, y Gestión social del conocimiento. Se empleó el muestreo aleatorio simple y, criterios de selección, determinándose: 115 estudiantes, 62 docentes y 96 trabajadores no docentes. Se validó mediante Alfa de Cronbach. Los datos se presentaron en tablas de distribución de frecuencias y analizadas por cada dimensión...
2
artículo
Introducción: El capital social es un nuevo concepto propuesto como una estrategia de éxito en los programas de salud y es entendido como el conjunto de recursos que se tienen como consecuencia de las relaciones entre las personas y la participación en organizaciones. Objetivo: Determinar el grado de asociación entre capital social y experiencia de caries dental. Material y métodos: La investigación fue transversal, observacional y analítica. La muestra fue de 30 escolares de 12 años de edad del Distrito de Canta-Lima. El capital social de las familias fue medido utilizando el instrumento Short version of Adapted Social Capital Assessment Tool, y la experiencia de caries dental mediante el índice CPOD de los escolares. Se realizó un análisis univariado para encontrar la media de la experiencia de caries dental y un análisis de correlación mediante el coeficiente de determina...
3
artículo
Objective: To identify factors associated with the impact of oral health-related quality of life among personnel of a Peruvian university in 2023. Materials and methods: Cross-sectional and analytical study involving 319 workers. The OHIP-14sp questionnaire was administered to assess oral health-related quality of life, and data on various sociodemographic variables, healthy habits, and use of dental services were collected. Bivariate and multivariate analysis was conducted using Chi-square and Poisson log-linear regression with robust variance, respectively. Results: 56.74% (n =181) of workers had a lower impact on oral health-related quality of life. Significant associations (p < 0.05) were found with gender, education level, and reason for dental consultation. Multivariate analysis showed that participants with higher university education had a greater negative impact compared to t...
4
artículo
Objetivos: Comparar la edad cronológica y la edad dental empleando el Método de Demirjian en niños de 4 a 16 años de edad que acuden a un Centro Radiológico Privado, durante el año 2014 en Puebla, México. Material y Métodos: Diseño descriptivo, retrospectivo y analítico; en donde la muestra fue la misma que la población la cual consistió de 1125 radiografías panorámicas, tomadas durante el año 2014. Se realizó el cálculo de la edad dental en cada una de ellas, de acuerdo al método de Demirjian. Teniendo este dato se hizo un análisis compa- rativo con la edad cronológica tomada de la base de datos de las imágenes, utilizando la prueba de Wilcoxon. Resultados: En las125 Rx panorámicas se determinó la edad dental. Una vez hecho el comparativo con la edad cronológica los resultados mostraron que en el grupo etario de 14-14.99 años se presentó el mayor número de rad...
5
artículo
Objetivos: Relacionar la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según los estadios deDemirjian en radiografías panorámicas digitales. Material y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivoevaluando 1176 radiografías panorámicas digitales del Servicio de Radiología de la Clínica Dental de la Facultadde Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, entre los años 2011 y 2012. Los casos tenían entre 7 -23 años de edad. Resultados: En la pieza 38, el estadio D presentó una edad promedio de 14,05 ± 1,35 años para elsexo femenino y 13,42 ± 1,30 años para el sexo masculino. El tercer molar inferior en el sexo masculino presentóuna maduración ligeramente anterior que el sexo femenino, esta diferencia fue estadísticamente signifi cativa enlos estadios D, E, F, G y H. No se encontró diferencia entre los estadios de Demirjian de la pieza 38 ...
6
artículo
Objetivos: Comparar la edad cronológica y edad dental según el método de Demirjian en pacientes de 5 a 16 años que acudieron al Centro Radiológico Dr. Virgilio Aguirre Cadena, Guayaquil-Ecuador durante el período2014-2015. Material y Métodos: Se evaluaron 617 radiografías panorámicas tomadas durante el año 2014-2015, posteriormente se procedió a realizar el cálculo de la edad dental utilizando el método de Demirjian de cada uno de los pacientes. Luego se realizó un análisis comparativo con la edad cronológica tomada de la misma base de datos de las imágenes, para lo cual se utilizó la prueba de Wilcoxon. Resultados: La estimación de la edad dental en relación con la edad cronológica, se observó en el sexo femenino dentro del grupo etario de 7-7,99 y el de 10-10,99, presentó buenos estimadores para determinar la edad cronológica, mostrando valores de p=0,6643 y p=0...