Responsabilidad social universitaria en los grupos de interés internos de una facultad de estomatología de una universidad privada de la ciudad de Lima – Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en los grupos de interés internos de una Facultad de Estomatología de una universidad privada de la ciudad de Lima, entre el 2015-2016. Metodología: Estudio transversal, retrospectivo, analítico, utilizó una base de datos de encuesta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14242 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Responsabilidad social Participación social Universidades - Fines y objetivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en los grupos de interés internos de una Facultad de Estomatología de una universidad privada de la ciudad de Lima, entre el 2015-2016. Metodología: Estudio transversal, retrospectivo, analítico, utilizó una base de datos de encuestas, anónimas, con respuestas tipo Likert, en seis categorías de respuestas, diseñadas para estudiantes, docentes y trabajadores no docentes. Considera las cuatro dimensiones de la RSU: Campus responsable, Formación académica profesional y ciudadana, Participación social, y Gestión social del conocimiento. Se empleó el muestreo aleatorio simple y, criterios de selección, determinándose: 115 estudiantes, 62 docentes y 96 trabajadores no docentes. Se validó mediante Alfa de Cronbach. Los datos se presentaron en tablas de distribución de frecuencias y analizadas por cada dimensión con la Z de Gauss y; la prueba de Baremo para categorizar la necesidad de mejora. Resultados: La mayoría de los estudiantes estuvo entre los 18 a 20 años, los docentes entre los 29 a 39 años y la mayoría de los trabajadores no docentes entre los 30 a 39 años. Para la dimensión campus responsable: los estudiantes, y docentes coinciden en que fue eficiente con un 73% y los no docentes con un 50% también eficiente. En cuanto la dimensión formación académica y ciudadana: los estudiantes y docentes mencionan que ha sido adecuada con un 89% y un 60% respectivamente. La dimensión participación social: En relación con los estudiantes y docentes la describen como activa con un 77% y un 58%. La dimensión gestión social del conocimiento: En los docentes se encontró un suficiente desempeño con un 90%. Conclusión: Los estudiantes, docentes y trabajadores no docentes manifestaron globalmente un adecuado desempeño por parte de la Facultad de Estomatología de una universidad privada de la ciudad de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).