Factores asociados al impacto de la calidad de vida relacionada a la salud oral en los trabajadores de la Universidad Nacional de Trujillo
Descripción del Articulo
Antecedentes: La medición de la calidad de vida relacionada a la salud oral (CVRSO) resulta importante para comprender cómo las características sociodemográficas pueden afectar la salud bucal y la calidad de vida de las personas. Objetivo: Determinar los factores asociados al impacto de CVRSO de los...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Relacionada con la Salud Salud Oral Trabajadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Antecedentes: La medición de la calidad de vida relacionada a la salud oral (CVRSO) resulta importante para comprender cómo las características sociodemográficas pueden afectar la salud bucal y la calidad de vida de las personas. Objetivo: Determinar los factores asociados al impacto de CVRSO de los trabajadores de la Universidad Nacional de Trujillo en el 2022. Métodos y Materiales: Este estudio observacional, analítico y transversal incluyó a 319 trabajadores. Se midió la calidad de vida relacionada con la salud oral usando un cuestionario validado (OHIP-14) y se recopiló información sobre características demográficas y laborales, hábitos de salud oral y uso de servicios dentales. Se realizó un análisis bivariado y multivariado para determinar asociaciones entre los factores y la calidad de vida relacionada con la salud oral. Resultados: El impacto de la CVRSO fue mayormente bajo, con una prevalencia del 56.74%. Se encontró asociación significativa con el sexo, nivel de instrucción y motivo de consulta al dentista. Al realizar el ajuste por medio del modelo de regresión de Poisson, se encontró un mayor riesgo de alto impacto en los participantes de nivel superior universitario (RPa=1.156, IC 95%: 1.043-1.282, p=0.006) con respecto a los de doctorado y los que acuden a consulta por dolor (RPa=1.111, IC 95%: 1.015-1.218, p=0.023) respecto a los que acuden por otras causas. Conclusión: El nivel de instrucción y el motivo de consulta al dentista son factores que están asociados al impacto de la CVRSO de los trabajadores de la Universidad Nacional de Trujillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).